• Esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Elige Vivir Sano junto a Codema y Asof, tiene como objetivo para este año llegar a 79 microbancos en las 16 regiones del país, lo que permitirá recuperar cada mes entre 25 y 30 toneladas de frutas y hortalizas.

Santiago, 16 de mayo de 2023.- Esta mañana se realizó la inauguración de 38 de los 70 nuevos Microbancos de Alimentos Saludables comprometidos a nivel nacional para 2023 a través de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y Elige Vivir Sano con la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (Codema) y la Asociación Chilena de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF) para llegar de forma oportuna con alimentos saludables y en buen estado para la población más vulnerable del país.

Desde la Municipalidad de San Ramón, en la Región Metropolitana, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales; y la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Paula Rojas fueron recibidos por el alcalde, Gustavo Toro, para compartir con feriantes de la comuna y organizaciones sociales beneficiadas, y explicar el funcionamiento de esta iniciativa colaborativa que recupera frutas y hortalizas en buen estado que hasta hoy se perdían en ferias libres y mercados locales, y las entrega directamente a personas vulnerables en instancias como comedores solidarios, ollas comunes, juntas de vecinos y clubes de personas mayores, entre otras.

“Las estadísticas señalan que hay un 2,6% de la población que enfrentó inseguridad alimentaria severa durante los últimos tres años, es decir, que padecieron hambre. Por lo tanto, el poder llegar con alimentación y recursos para que las personas puedan tener acceso a aquello, para nosotros como Gobierno es fundamental. Y desde el Ministerio buscamos generar todos los incentivos para que eso ocurra y poder llegar a las familias. Muchas veces se ha caricaturizado estas iniciativas respecto a que se estarían entregando alimentos como si fuesen desechos. Sin embargo, estos son alimentos que si pasa el tiempo pueden convertirse en desechos y en un problema en materia de contaminación, pero si es que son aprovechados de manera oportuna, son tratados como se tratan en este tipo de intervenciones, están perfectamente en condiciones de poder servir con su valor nutricional y también con la calidad que merecen las familias al momento de ser consumidos», señaló el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson.

En tanto, la subsecretaria Francisca Perales destacó el trabajo colaborativo que se genera a partir de los microbancos. “Si bien ésta es una acción voluntaria por parte de las y los feriantes, queremos destacar el gran compromiso con la iniciativa, ya que en las ferias en que existen los microbancos contamos con una gran participación. Eso es muy importante, que se genere un trabajo conjunto y coordinado entre las diferentes organizaciones con el objetivo de llevar seguridad alimentaria a las personas y promover el consumo de alimentos saludables”.

Durante los últimos tres años, en Chile un promedio de 17,4% de personas padeció inseguridad alimentaria moderada o grave. Es decir, que por falta disponibilidad y/o recursos, no pudieron tener acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normal para llevar una vida activa y saludable.

“Sabemos que han sido años complejos en lo económico, en especial para la población más vulnerable. y por eso estamos ampliando esta iniciativa exitosa junto a Codema y ASOF. Hoy inauguramos 38 nuevos microbancos para llegar a un total de 47 ya funcionando en 11 regiones del país. Pero esto es sólo un paso, pues para antes de fin de año esperamos contar con 79 microbancos funcionando en las 16 regiones del país, para así llegar con alimentos nutritivos, en buen estado a población vulnerable”, agregó la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Paula Rojas.

“No se puede desperdiciar la alimentación, sobre todo en tiempos difíciles cuando hay vecinos que muchas veces carecen de los recursos para alimentarse bien. Qué bueno que nazcan estas iniciativas y que pongan el foco en San Ramón. Un orgullo poder tener dos Microbancos de Alimentos Saludables en esta comuna, para poder entregar alimentación para quienes no cuentan con la posibilidad de adquirirlos”, agregó el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro.

El presidente de ASOF, Froilán Flores, valoró los microbancos, pues “son una iniciativa que nació desde las bases y que destaco, porque no es asistencial, aquí todo el mundo colabora, todos saben lo que cuesta y aportan trabajo, desarrollo y organización. Si el pueblo no se organiza, no se desarrolla (…) con los microbancos los feriantes aportamos con productos de primera necesidad y de calidad que estamos entregando con el compromiso social que tenemos y que siempre hemos tenido”.

Finalmente, Cecilia Ruiz, presidenta de las 8 ferias libres de San Ramón, destacó que “el aporte que hace nuestro Microbanco de Alimentos no solo es para los vecinos y vecinas que requieren de estos productos para su alimentación, sino que también nos permite reencontrarnos con las organizaciones funcionales y territoriales que conforman nuestros vecinos, y también con el municipio. Nos enorgullece la solidaridad de nuestros feriantes, quienes han puesto toda su voluntad para ayudar a quienes más lo necesitan. Con el aporte de todos podemos avanzar a una mejor convivencia y a una comuna más solidaria”.

 

¿Qué es un Microbanco de Alimentos Saludables?

Los Microbancos se encargan de coordinar y apoyar la recuperación de alimentos desde ferias libres o mercados, asegurando su inocuidad para luego entregarlos a organizaciones sociales que suministran alimentación en distintos formatos a población vulnerable, como personas en situación de calle, personas mayores, entre otras.

Esta iniciativa mejora la calidad nutricional de los alimentos que entregan las organizaciones sociales, aportando en las dimensiones de acceso y disponibilidad para beneficiar la seguridad alimentaria de la población más vulnerable, generando a su vez conexiones sociales entre feriantes y organizaciones territoriales, además de contribuir a disminuir el desperdicio de alimentos en las ferias libres.

Este es el detalle de los 38 nuevos Microbancos de Alimentos inaugurados este martes, más los nueve que ya se encontraban en funcionamiento:

 

COMUNAREGIÓN
1IquiqueIquique
2Alto Hospicio
3CalamaAntofagasta
4Antofagasta
5CopiapóAtacama
6La SerenaCoquimbo
7Coquimbo
8Coquimbo
9Ovalle
10La Serena
11La CaleraValparaíso
12Quillota 
13Viña Del Mar 
14Viña Del Mar 
15Valparaíso 
16Valparaíso 
17San Antonio 
18MelipillaMetropolitana
19El Bosque
20Pudahuel
21La Granja
22San Ramon
23San Ramon
24Pedro Aguirre Cerda
25Estación Central
26CuricóMaule
27Constitución
28Linares
29Linares
30ChillanÑuble
31ConcepciónBiobío
32Curanilahue
33Talcahuano
34San Pedro De La Paz
35Los Álamos
36Lota
37Los LagosLos Ríos
38La Unión

 

 

Microbancos levantados en 2022, aún en funcionamiento:

39Cerro NaviaMetropolitana
40Conchalí
41Peñalolén
42Puente Alto
43Renca
44San Joaquín
45San FernandoO’Higgins
46Rancagua
47Nancagua

 

 

 

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here