En los últimos 10 años las vasectomías han tenido un aumento de 900% en el país, según el DEIS del Minsal, lo que confirma que cada vez hay más hombres haciéndose cargo de su
responsabilidad reproductiva y toman la firme decisión de no ser padres.

Existen tres factores que explican el incremento, uno de los más importantes es el acceso
universal a este procedimiento, gracias a que existe ciertas facilidades financieras de los
seguros de salud disponible. En Fonasa tienen disponible el Bono PAD (Pago Asociado a
Diagnóstico) que permite a los usuarios y sus cargas acceder a una vasectomía con un precio fijo y conocido, en centros privados de salud con convenio.

También hay que destacar que los hombres están cada vez más involucrados en la
planificación familiar, acceden a ésta para evitar que sus parejas tomen pastillas o tengan que realizarse las ligaduras de trompas, que es una cirugía más compleja.

Finalmente, debo resaltar que este método ha demostrado ser un procedimiento seguro,
ambulatorio y de rápido retorno a la rutina. Además, tiene la opción de intentar la reversión con tasas de éxito muy aceptables en manos experimentadas de más de un 80% si es que se realiza en los primeros dos a tres años. Este porcentaje va disminuyendo de manera gradual con el tiempo, llegando a un 50% aproximadamente a los 10 años posteriores. Por lo tanto, es importante que esta decisión se tome de manera informada.

Dr. Cristóbal Mülchi, urólogo de Clínica Ciudad del Mar

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here