AirTech Challenge 2024, impulsado por Daikin Latin America y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (incMTY) del Tecnológico de Monterrey, premió la innovación en la industria de climatización (calefacción, ventilación y aire acondicionado) en Latinoamérica.
El concurso, enfocado en experiencia de usuario e inteligencia artificial para la automatización y sostenibilidad, evaluó más de 280 proyectos. Si bien el primer lugar fue para la startup mexicana EC.DATA con su plataforma en la nube para gestión energética, la participación chilena, aunque no obtuvo el premio mayor en esta ocasión, demuestra el creciente interés por la innovación en HVAC en Chile.
La empresa chilena Flair, fundada por Pablo Farah, es una de las compañías nacionales que ha destacado en este desafío regional. Ganadora del AirTech Challenge 2022 con su tecnología de analítica avanzada para monitorear la calidad del aire. Flair, , integra sensores, inteligencia artificial y modelos predictivos para optimizar la eficiencia energética y garantizar ambientes saludables. «Ganar el AirTech Challenge 2023 fue un reconocimiento a nuestra visión de transformar la industria HVAC a través de tecnologías inteligentes», afirma Farah.
En Chile, Flair ha implementado sus soluciones en diversos sectores, incluyendo una importante cadena de tiendas de conveniencia y liceos públicos en Calama, logrando reducciones significativas en el consumo de energía y las emisiones de CO2. Farah destaca la importancia de la digitalización y automatización en el futuro de la gestión de la calidad del aire, y la visión de Flair de liderar esta transformación hacia ambientes más sostenibles.
El AirTech Challenge 2024, con participantes de Brasil, Colombia y México, entre otros, reafirma el compromiso con la innovación sostenible en la región. EC.DATA, ganadora de esta edición, recibió un premio en especie, un viaje a la sede de Daikin en Japón y mentoría especializada. Hedro Smart Sensors (Brasil) y Dinnova (Colombia) obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente. La iniciativa de Daikin e incMTY conecta a más de 800 emprendedores latinoamericanos, impulsando ideas para un futuro sostenible en 19 países. La participación de empresas como Flair demuestra el potencial de Chile en el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria HVAC.
Conoce más noticias sobre Airtech Challenge en sus sitios o redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/airtech.challenge
Instagram: https://www.instagram.com/airtech.challenge
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/incmty-airtech-challenge
YouTube: https://www.youtube.com/@daikinbd/videos
Acerca de Daikin Industries
Daikin es una empresa japonesa fundada en 1924, pionera en la industria HVAC. Con ventas de más de 25 mil millones de dólares y productos vendidos en más de 150 países, el 85 por ciento de su negocio se genera fuera de Japón. Las marcas del Grupo Daikin son AAF Flanders, Goodman, Amana, McQuay, SAEG, CYVSA y AHT. Daikin Latin American Operations (DLAO) estableció la oficina central de América Latina en México en 2013 para acelerar la expansión comercial en la región. DLAO cuenta con más de 3.000 empleados, tres bases productivas (dos en México y una en Brasil), además de filiales de venta en 11 países que ocupan el 80 por ciento de la demanda (Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica y Rep. Dominicana). https://www.daikin.com / https://daikin-latinamerica.com/
Acerca de incMTY
incMTY es la plataforma más importante de innovación, inversión y talento de América Latina, lo que lo ha convertido en un hub de innovación y motor de desarrollo económico de clase mundial. Cuenta con una comunidad de más de 126 mil early adopters, innovadores, empresarios, emprendedores, investigadores y directivos. En sus eventos de alto impacto: incMTY Summit y Festival, se reúnen agentes del ecosistema en busca de innovación, conectar, aprender, y hacer negocios. Ha sido pionero en materia de inversión ya que, dentro de la plataforma, se realizan los anuncios de inversión en tecnología y venture capital. En 2022 el monto ascendió a 383 millones de USD y en 2023, a 400 millones de USD, siendo siempre referente en este tema y el espacio ideal para los inversionistas. incMTY nace en el año 2013 en Monterrey, en Nuevo León, México para impulsar el ecosistema a todo el continente, conectándolo más y mejor con el mundo. La plataforma incMTY es parte del Tecnológico de Monterrey y a lo largo de 11 ediciones ha reunido a más de 90 mil asistentes de más de 40 países, con perfiles como: unicornios, inversionistas disruptivos, dueños de empresas, gobiernos internacionales, líderes de pensamiento, CEOs, emprendedores, innovadores y pioneros en industrias ascendentes. incMTY cuenta con 4 productos: open innovation, Summit incMTY, Festival incMTY, Tech & Talent Fair: Future Now. El programa único de incMTY de Open Innovation desarrolla programas con organizaciones para crear e implementar soluciones innovadoras a problemáticas con un modelo basado en retos, de la mano del ecosistema de emprendimiento y ha creado alianzas con instituciones de clase mundial como HEINEKEN México, Daikin, Banco Mundial, GIZ, Entrepreneurship World Cup, Value Retail, Municipio de Monterrey, Akky México (.mx), Santander y The Bicester Collection, entre otros. Para más información visita incmty.com