La iniciativa se enmarcó en las actividades desarrolladas por la casa de estudios superiores por el Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Con la Primera Feria de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Universidad Católica del Norte (UCN) conmemoraron el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, proporcionando a los y las asistentes información relevante sobre los recursos y elementos disponibles para realizar su trabajo de manera segura y eficiente.
La actividad se desarrolló en el Campus Guayacán, donde 15 servicios públicos, instituciones y empresas vinculadas a la seguridad laboral, como el Bomberos de Chile, Dirección del Trabajo, ChileAtiende, IPS Móvil, SENAPRED, Clínica Red Salud, Wilog, SAMU, Minera San Gerónimo, entre otros, informaron sobre su quehacer.
El 28 de abril es el Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral fecha que se conmemora desde el año 1996, cuando sindicatos canadienses impulsaron la jornada para honrar a las víctimas de accidentes laborales. Tras ello, el año 2003 la Organización Internacional del Trabajo – OIT adoptó oficialmente la fecha como el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
AVANCES EN SEGURIDAD
Andrés Vera Etiker, Director Regional ISL, explicó que la Feria buscó difundir las herramientas, tecnología e información disponible de las entidades participantes, para dar a conocer la normativa, la legislación en materia de salud y seguridad en el trabajo. “Es una actividad de relacionamiento entre instituciones que pretendemos mantener en el futuro, con el propósito de que, a través del trabajo colaborativo, podamos ir construyendo espacios de trabajo más sanos y saludables”, enfatizó.
En tanto el Vicerrector de Sede Coquimbo de la UCN, Óscar Marcelo Sepúlveda, destacó que “para la UCN es un objetivo prioritario la seguridad y la salud de nuestros trabajadores y trabajadoras, y de nuestros colaboradores, pues la Universidad es una comunidad, todos y todas las personas que habitamos en ella somos trabajadores, colegas, con responsabilidades diferentes. Nuestro deseo es que todos y todas las personas que conformamos esta comunidad seamos gestores de la seguridad y de la salud laboral, para lo que trabajamos”.
Mientras que José Choque Alarcón, Director de Administración y Finanzas (DAF) de la UCN, explicó que uno de los compromisos de DAF, a través de la Unidad de Prevención de Riesgos, es realizar acciones preventivas relacionadas con el mejoramiento, no solamente de acciones para mejorar la salud, sino que de los espacios de trabajo. Por lo tanto, agregó, es altamente relevante realizar convenios y tener socios estratégicos en esta materia, y el ISL es uno de ellos, aportando con la formación que disponen.
AVANCES EN NORMATIVA
La actividad contó con la presencia de diversas autoridades como el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela Tapia, quien se refirió a diversas iniciativas legales impulsadas por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social en el último tiempo como la Ley Karin, que invita a reflexionar sobre la instalación de una cultura preventiva para erradicar de los espacios laborales el acoso sexual, el acoso laboral y la violencia en el trabajo.
También, dijo, se ha avanzado en la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Ley de 40 horas, la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, y en la Ley de Reforma de Pensiones. Un conjunto de normativas, que dijo, apuntan a actualizar no solamente la normativa laboral, sino también a generar las condiciones para avanzar en un trabajo decente.
La Primera Feria de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Coquimbo también contó con la participación de la Seremi de Minería, Constanza Espinoza Henríquez, quien destacó los avances en seguridad en el sector. “Estamos muy contentos de decir que hemos avanzado en seguridad, sobre todo el trabajo conjunto con el ISL, en materia de capacitaciones, en temas de primer auxilio, acuñadura, perforadura, tronadura, marca un antes y un después en cómo podemos apoyar en conocimiento, en capacitación a mineros artesanales, principalmente que son los que más lo necesitan”, resaltó.
Además, destacó el trabajo realizado por el centro de capacitación de Sernageomin que ha capacitado en materia de seguridad, a alrededor de 1.200 personas.
Charlas
La Feria de Seguridad contó además con una serie de charlas temáticas sobre normativas de seguridad y una dinámica de capacitación para reanimación entregada por la Clínica Red Salud.