• Santiago, Abril 2025.- El Gasto Común es una cuenta que todas las familias chilenas que viven en edificios y condominios deben tener mensualmente en su radar, para poder cumplir con esta además de arriendos o dividendos. Por lo mismo, conocer sobre sus alzas o bajas es muy importante.

 

Así lo entiende la plataforma de administración de edificios Comunidad Feliz, que acaba de realizar un estudio sobre el tema. Al comparar los dos primeros meses de 2025 con el mismo período del año anterior, se observó un aumento promedio del gasto común de un 9,87% en las comunas más habitadas de la Región Metropolitana de Santiago.

 

Comunas con más altos y más bajos valores

 

Según el informe elaborado por Comunidad Feliz, la comuna de Vitacura es la que presenta valores más altos, mientras que  San Bernardo, la comuna más económica“Por otro lado, es importante mencionar que -en febrero de este año- el gasto común promedio en la Región Metropolitana fue de $144.269”, explica Valeria Morillo, vocera de la plataforma.

 

Lideraron el ranking de las comunas con el gasto común promedio más elevado:

  • Vitacura ($334.774)
  • Lo Barnechea ($285.135)
  • Las Condes ($199.922)
  • Chicureo ($187.256)
  • Providencia ($172.430)

En contraste, San Bernardo ($55.307), Puente Alto ($59.499), Maipú ($83.727), Santiago ($91.742) y La Florida ($93.293) registraron los promedios más bajos.

 

Aumento de los gastos comunes en un año

 

El estudio comparó los meses de enero y febrero de 2024 con el mismo período de 2025. En este análisis, las comunas con los mayores incrementos fueron:

  • Puente Alto (17,16%)
  • Macul (16,25%)
  • Las Condes (14,31%)
  • Santiago (13,54%)
  • Providencia (13,33%).

Por otro lado, las comunas con la menor alza en el período fueron Maipú (8,27%), Chicureo (7,05%), Lo Barnechea (6,80%), La Reina (6,23%) y Peñalolén (5,98%).

 

Las razones para el aumento de los gastos comunes

 

“Lamentablemente, muchas personas consideran que el aumento del gasto común se atribuye 100% a la administración. No obstante, existen muchos factores externos que impactan directamente en las obligaciones económicas que pagamos mes a mes”, agrega Morillo. En este sentido, Comunidad Feliz explica que, entre las razones principales para el aumento del gasto común en la Región Metropolitana,  están:

 

  • Ley de Estabilización Tarifaria: En la que todo el país se vio impactado por el aumento de las tarifas eléctricas, o más bien, el descongelamiento. Hubo comunas que, dependiendo de su distancia con el punto de generación eléctrica y otros factores, vieron un aumento de hasta el 30% en el ítem de electricidad, por lo cual, pudimos ver un aumento en el gasto común.
  • Rotaciones de personal: la constante desvinculación o renuncia de trabajadores en el edificio no afecta solo la moral y sentido de comunidad, sino que impacta en el gasto común por pago de finiquitos, vacaciones, horas extras de otras personas o incluso reemplazos inesperados. Lo importante acá es tener procesos claros de capacitación y motivación dentro de las comunidades, para lograr el éxito de los nuevos trabajadores dentro del edificio y una relación laboral larga.
  • IPC: Las variaciones del IPC  impactan no solo en los reajustes salariales obligatorios que se deben hacer a quienes ganan sueldo mínimo (que en muchos casos representan a conserjes), sino también en algunos ítems dentro del mantenimiento en comunidades, por ejemplo, artículos de limpieza u oficina que se ven afectados por el aumento de precios.

 

Cómo amortiguar el aumento de los gastos comunes

 

Valeria Morillo explica que existen diversas estrategias que las comunidades pueden implementar para mitigar el aumento de los gastos comunes. Y menciona las siguientes acciones como recomendaciones especialmente para administradores y miembros del comité.

 

Estar al día con las mantenciones

La mantención preventiva de las instalaciones y equipos del condominio (ascensores, bombas de agua, piscina, portones, canaletas, sistemas eléctricos) es fundamental para evitar gastos mayores a futuro. Se recomienda realizar inspecciones regulares también en las áreas comunes  para detectar y solucionar problemas menores antes de que se conviertan en fallas costosas.

 

Revisar y renegociar contratos con proveedores

Los contratos con proveedores de servicios como jardinería,  limpieza y seguridad deben revisarse periódicamente para asegurar condiciones y precios adecuados. No dudes en solicitar cotizaciones a diferentes empresas y utilizar esa información para negociar mejores tarifas con los proveedores actuales.

 

Optimizar el consumo de energía en invierno

Durante los meses fríos, el consumo de energía en calefacción puede impactar considerablemente en los gastos comunes. Implementar medidas para optimizar este consumo es crucial. Se recomienda revisar el aislamiento térmico de las áreas comunes y fomentar el uso eficiente de los sistemas de calefacción.

 

Facilitar el pago de los gastos comunes

Implementar diversas opciones y facilidades para el pago de los gastos comunes puede disminuir la morosidad, lo cual ayuda a mantener los gastos bajo control. Permitir que los residentes paguen su boleta en línea facilita el proceso y reduce la morosidad en el condominio.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here