Santiago, 30 de abril de 2025.– Aunque por años se pensó que la brecha digital alejaba a los mayores del mundo tecnológico, nuevas cifras revelan una realidad distinta: los mayores de 70 años en Chile ya no solo se comunican por teléfono, también navegan, chatean y consumen contenidos en línea con una intensidad cada vez mayor.
Según datos de Claro Chile, este grupo etario consume gran cantidad de datos móviles al mes y habla por teléfono frecuentemente, lo que evidencia una adopción creciente de servicios digitales en un segmento que hoy supera los 1,7 millones de personas en nuestro país.
Por ejemplo, de acuerdo con la cuarta edición de la Radiografía Digital de Personas Mayores, el 82% de los adultos mayores en Chile está motivado a incorporar habilidades digitales en su vida diaria. Además, 7 de cada 10 asegura que sin acceso a internet tendría menos contacto con sus seres queridos. En cuanto a los canales de comunicación favoritos, el 59% prefiere WhatsApp, seguido por las llamadas telefónicas (21%) y videollamadas (13%).
Estos datos reflejan no solo una evolución en el comportamiento digital de las personas mayores, sino también una oportunidad para el sector de desarrollar productos y servicios alineados con sus intereses, hábitos y necesidades reales.
En respuesta a esta tendencia y como parte de su estrategia de inclusión digital, Claro lanzó un plan móvil diseñado especialmente para los mayores de 70 años, con 50 GB y 1.000 minutos mensuales por solo $3.990 durante 12 meses (a partir del mes 13, $6.990 mensuales).
El nuevo plan no solo responde al uso actual que hacen las personas mayores de los servicios móviles, sino que apuesta por ampliar sus posibilidades digitales. “Al analizar el comportamiento de nuestros clientes de este grupo etario, nos hemos dado cuenta de que en promedio consumen la mitad de GB de otros grupos etarios y tres veces más minutos al mes. Entonces, con este producto, lo que buscamos es además de dar un buen servicio, entregar la oportunidad de que descubran qué más pueden hacer con su dispositivo”, señala Ricardo Fuentes, gerente marcado Personas de Claro Chile.
Con 50 GB mensuales, pueden:
- Chatear por WhatsApp todos los días del mes sin preocuparse por el consumo.
- Realizar hasta 60 horas de videollamadas por WhatsApp
- Ver entre 30 y 35 películas en línea en definición estándar.
- Escuchar más de 10 horas al día de música en línea en plataformas como Spotify.
- Subir entre 500 y 800 fotos al día a redes sociales como Facebook o Instagram.
- Navegar por internet.
- Jugar juegos como solitario, dominó o sudoku online.
- Enviar correos electrónicos.
«La inclusión digital es clave para una sociedad más conectada y equitativa. En Claro creemos que la tecnología debe ser una herramienta accesible para todos, sin importar la edad. Por eso desarrollamos un plan que no solo responde a las necesidades de conectividad de las personas mayores, sino que también promueve su participación activa en el mundo digital, a un precio realmente conveniente», añade Fuentes.