En representación de Vidacel, el Dr. Pradenas trajo a nuestro país las últimas investigaciones a nivel mundial para el tratamiento de cáncer, autismo y visión con células madre de cordón umbilical presentadas en el Congreso Mundial de esta temática en Dubái.

Santiago, Chile (Mayo, 2025)  VidaCel, el Banco de células madre líder en Chile, se hizo presente en la tercera edición del Congreso de Células Madre de Dubái, celebrado del 25 al 26 de febrero de 2025 en el Ritz-Carlton, Dubai International Financial Center (DIFC). El Doctor Marcelo Pradenas, Gineco Obstetra de Clínica Meds, Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad San Sebastián, asistió al evento en representación de VidaCel, destacando como el único banco de células madre latinoamericano presente en este evento.

La participación del Dr. Pradenas en el congreso, tuvo como objetivo fortalecer la posición de VidaCel en la comunidad científica internacional, adquirir conocimientos avanzados sobre las últimas investigaciones y aplicaciones de las células madre, y resaltar la importancia de preservar células madre para tratamientos futuros. La participación en este tipo de eventos, es crucial para mantener a VidaCel a la vanguardia de la innovación médica,  reforzando nuestro liderazgo en almacenamiento y criopreservación de las células madre de cordón umbilical y reafirmando nuestro compromiso con la excelencia y la mejora continua.

Bajo el lema «Bridging the Future» y el concepto central «Connecting Hope», el Congreso ofreció una visión integral de los avances más destacados en terapias con células madre de cordón umbilical a nivel mundial durante el 2024:

  • Inmunoterapia: Eliminación de células T reguladoras (Tregs) para activar el sistema inmune contra tumores sin respuestas autoinmunes adversas.
  • CAR-T en tumores sólidos: Expansión del alcance de esta terapia celular revolucionaria, originalmente aplicada en cánceres hematológicos.
  • Neuropatía óptica glaucomatosa: Mejoras significativas en la agudeza y el campo visual con la implantación de células madre mesenquimales del cordón umbilical (Trasplante alogénico).
  • Autismo: Reducción del 41% en la severidad de los síntomas del Trastorno del Espectro Autista (TEA) tras terapias celulares.

«Representar a VidaCel en este importante Congreso, ha sido un privilegio y una experiencia enriquecedora», afirmó el Dr. Pradenas. «Las ponencias y los avances observados confirman que el futuro de la medicina regenerativa es inmensamente prometedor y sin duda mejorarán la calidad de la vida de la humanidad”.

Más información sobre los avances y descubrimientos presentados en el Congreso de Dubái en www.vidacel.cl y en Linkedin VidaCel.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here