• La Maratón de Santiago 2025 reunirá a más de 33 mil corredores el próximo 18 de mayo en una jornada que no solo celebra el deporte, la salud y la resistencia física, sino también la importancia de la preparación consciente, el autocuidado y la seguridad. Desde una mirada kinesiológica, una adecuada preparación física y mental es clave para llegar a la meta en óptimas condiciones, previniendo lesiones tanto en la fase previa como posterior a la carrera.

El running ha experimentado un notable crecimiento tanto en Chile como a nivel mundial en los últimos años, un estudio de Race Results Weekly del 2024 realizado a 600 carreras en 44 países reveló un aumento del 17,1 % de corredores a nivel mundial

El éxito en una maratón no se mide solo en llegar a la meta, sino en cómo se llega, con el cuerpo en condiciones óptimas, sin dolor, y reduciendo al máximo el riesgo de lesiones. Para eso, es fundamental no solo el entrenamiento a largo plazo, sino también lo que se hace justo antes de correr.

Juan Raúl Bravo, kinesiólogo de Kinegun.cl, destaca que «correr una maratón no es solo una prueba de resistencia física, sino también un desafío de preparación consciente y estratégica. Activar correctamente la musculatura, controlar la respiración y saber escuchar al cuerpo antes y durante la carrera puede marcar la diferencia entre terminar con éxito o sufrir una lesión evitable. La preparación adecuada no solo mejora el rendimiento, sino que también permite disfrutar la experiencia sin poner en riesgo la salud.»

Con esta mirada profesional, el kinesiólogo experto Juan Raúl Bravo, entrega recomendaciones clave para preparar el cuerpo antes de correr, con el objetivo de mejorar el rendimiento, proteger la musculatura, prevenir lesiones y disfrutar la carrera de forma segura.

  • Activa tu cuerpo con movilidad articular (5 a 10 minutos)
    Antes de empezar a correr, es clave realizar movimientos controlados para “despertar” tus articulaciones. Dedica unos minutos a rotaciones de tobillos, caderas, rodillas, hombros y cuello. Esto mejora la lubricación articular y reduce el riesgo de lesiones.
  • Realiza un calentamiento dinámico
    Olvídate del estiramiento estático en frío. En su lugar, haz movimientos activos como skipping (trote con elevación de rodillas), taloneo, zancadas dinámicas y desplazamientos laterales. Esto eleva la temperatura muscular y prepara el sistema cardiovascular.
  • Prioriza la activación muscular específica
    Usa bandas elásticas o tu propio peso corporal para activar glúteos, core y pantorrillas, que son claves para la estabilidad y la eficiencia de la carrera. Ejercicios como puentes de glúteos, sentadillas o planchas son muy recomendados.
  • Evita estirar en frío
    Los estiramientos estáticos deben reservarse para después de correr. Realizarlos antes puede disminuir el rendimiento y aumentar el riesgo de microlesiones musculares.
  • Respira de forma consciente desde el inicio
    Comienza con una respiración rítmica y profunda para oxigenar bien el cuerpo y reducir la ansiedad. Controlar la respiración también ayuda a mantener el ritmo durante los primeros minutos de la carrera.
  • Haz un trote muy suave de entrada en calor (3 a 5 minutos)
    Antes de entrar en ritmo, haz un trote liviano que permita al cuerpo adaptarse a la exigencia. Este paso es especialmente importante en climas fríos o si vienes de estar en reposo.
  • Escucha a tu cuerpo antes de acelerar
    Si sientes rigidez, molestias o fatiga, tómate unos minutos extra para movilizar o activar la zona. Correr con una buena sensación corporal inicial puede marcar la diferencia en tu rendimiento y en tu prevención de lesiones.

Tecnología aplicada a la recuperación: aliados antes y después de correr

La tecnología aplicada al deporte ya no es exclusiva de atletas de alto rendimiento. Hoy  existen herramientas accesibles que se han convertido en grandes aliadas para quienes buscan optimizar su entrenamiento y acelerar la recuperación muscular, sin ser destacados deportistas.

“Hoy, cualquier corredor puede incorporar dispositivos que potencien su rendimiento y prevengan lesiones como parte integral de su rutina. Tecnologías como la presoterapia, pistolas de masaje  y electrodos se pueden utilizar en casa y son accesibles”, comenta el kinesiólogo Juan Raúl Bravo. 

Herramientas recomendadas por Kinegun:

Thera Press Pro: Equipo de presoterapia con compresión neumática secuencial en 4 cámaras. Mejora el drenaje linfático, reduce el ácido láctico y alivia la tensión muscular. Ideal para acelerar la recuperación y prevenir lesiones.

Kinegun Pro: Pistola de masaje percutivo profesional con 6 cabezales y niveles de intensidad. Personaliza el tratamiento muscular antes o después del esfuerzo físico. Alivia contracturas, mejora la circulación y disminuye el dolor.

Stim Pro 4: Dispositivo 3 en 1 con tecnología TENS, EMS y masaje de pulso. Alivia el dolor, fortalece la musculatura y reduce la fatiga. Su versatilidad lo hace ideal para corredores de todos los niveles.

La Powerball es una pelota de masaje vibratoria portátil que alivia la tensión muscular, mejora la circulación y acelera la recuperación, ideal para uso deportivo o terapéutico.

Para más información y recursos sobre recuperación y preparación muscular ingresa a Kinegun.cl, o al  Instagram: @kinegun_pro.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here