La instancia contó con una gran asistencia y destacados médicos de la especialidad, quienes entregaron sus conocimientos en charlas y conferencias.

Santiago, mayo de 2025. – La Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU) realizó su V Congreso de Medicina de Urgencia, un encuentro que reunió a reconocidos especialistas nacionales e internacionales con el fin de fortalecer las competencias de los profesionales de esta área y potenciar la calidad de la atención en momentos críticos.

La medicina de urgencia en Chile se ha consolidado como una disciplina esencial para la respuesta a crisis sanitarias, situaciones cardiovasculares, desastres naturales y, en la actualidad, a la alta demanda por enfermedades respiratorias. Este Congreso recalca la necesidad de formación continua y el intercambio de experiencias clínicas y de gestión, con especial énfasis en la optimización del flujo de pacientes y la seguridad de éstos.

El congreso contó con la participación de destacadas conferencistas internacionales como la Dra. Tarlan Hedayati, Associate Professor, Chair of Education, Department of Emergency Medicine, Cook County Hospital (USA); y la Dra. Fernanda Bellolio, Profesora Titular de Medicina de Emergencias y Jefa de Investigación Clínica del Departamento de Medicina de Emergencias en Mayo Clinic (USA).

En su visita a Chile, la Dra. Hedayati, destacó la habilidad de hacer conexiones e intercambios: “Me encanta que haya una variedad de personas, estudiantes, y médicos. Tenemos residentes que todavía están entrenando y aprendiendo y médicos que han estado entrenando durante años. Así que, esa habilidad de conectarse y aprender de los demás, creo que es lo más importante y valioso de un Congreso como éste, es esa oportunidad de intercambio de ideas. La invitada internacional, también destaca la oportunidad de “discutir diferencias en la práctica, hablar sobre casos interesantes que hemos tenido y cómo los manejaríamos”.

En un contexto donde las enfermedades respiratorias han aumentado la presión sobre los servicios de urgencia en este periodo, el Congreso dedicó espacios específicos a la actualización en el manejo de estas patologías, promoviendo estrategias de diagnóstico precoz y tratamientos basados en la evidencia.

Además de las conferencias, se incluyó un concurso científico y académico en el ámbito de la Medicina de Urgencia, el cual buscó investigaciones que generen impacto en el desarrollo de esta especialidad. Este año, el proyecto ganador en la categoría Caso Clínico fue: No todo lo que brilla es oro: Disección aórtica tipo no A no B: a propósito de un caso, Dr. Eduardo Oyarzún (PUC). Mientras que en la categoría Trabajo Original, los ganadores fueron: Utilidad de escalas geriátricas para predecir hospitalización y uso de recursos en urgencia, Dr. Adolfo Kahler (PUC) y el proyecto Impacto de la inmunización universal con nirsevimab en los servicios de urgencia pediátricos en Chile, Dr. Jhonson Castro (Universidad  de Los Andes).

Sobre su V versión, el presidente de SOCHIMU, Allan Mix, comentó que “por segundo año consecutivo tuvimos a más 600 asistentes y pudimos contar con casi 100 expositores. Además, incluimos a muchos médicos generales, enfermeros, kinesiólogos y miembros del equipo de salud que trabajan en urgencia y que vienen a esta instancia para seguir aprendiendo y formándose en esta disciplina. Somos la instancia de la medicina de urgencia más sólida en nuestro país. Esto nos ha permitido tener renombre internacional y contar con expositores de nivel mundial como la Dra. Tarlan, la Dra. Bellolio y el Dr. Bañuelos, destacados líderes de la medicina de urgencia desde el punto de vista científico y académico”,

“Como directora del Congreso este año, estamos muy orgullosos de lo realizado. Este 2025 nos preocupamos de tener un programa con un nivel de profundidad que apuntaba hacia especialistas de la medicina de urgencia, lo cual permite que la especialidad crezca. Por otro lado, buscamos potenciar el desarrollo científico, porque es lo que lleva también a fomentar el crecimiento desde otro ángulo a nuestra especialidad”, puntualizó la Dra. Michelle Pirazzoli, Prosecretaria de SOCHIMU.

“Algo destacable este año, es que incluimos a un gran número de mujeres como expositoras, ya que nuestra especialidad sigue teniendo más presencia masculina. Pero cada día vamos sumando más participación y liderazgos femeninos, y así quisimos plasmarlo en este Congreso”, comentó María José Marín, tesorera de SOCHIMU.

El congreso, organizado por SOCHIMU, estuvo dirigido a médicos urgenciólogos, residentes, enfermeros y los distintos profesionales que forman parte de la medicina de urgencia, con el objetivo de participar en un evento que ofreció actividades de alto nivel científico, concursos de investigación y espacios de relacionamiento.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here