Autoridades de ambas instituciones destacaron el desarrollo de la salud digital, con el fin de apoyar la resolución de las listas de espera, y la creación de campos clínicos virtuales disponibles para estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

Santiago, julio de 2025.- Con el objetivo de abordar la urgente necesidad de buscar soluciones para el sector sanitario del país, el rector de la Universidad Mayor, Dr. Patricio Manque, y el country manager Atrys Chile, Juan Mella, firmaron un convenio de colaboración que incluye el desarrollo conjunto de proyectos de salud digital, incorporando telemedicina, monitoreo remoto y herramientas de inteligencia artificial, para la resolución de listas de espera, docencia e investigación colaborativa y creación de campos clínicos virtuales para estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, e incluso de otras áreas como Ingeniería y Ciencias Sociales.

El convenio establece el compromiso de ambas instituciones de incrementar el alcance, calidad y efectividad de los servicios de salud en áreas clave que consideren atenciones presenciales y virtuales a través de herramientas tecnológicas; implementación de nuevos modelos de atención de salud dirigidos a grandes volúmenes de población; establecimiento de convenios docente asistenciales de pregrado y postgrado, y brindar atención oportuna a pacientes en lista de espera que requieren procedimientos médicos especializados, entre otros.

“Esta alianza es una gran noticia para nuestros profesionales del área de la Salud, ya que se verán enfrentados a nuevas tecnologías que buscan ampliar el acceso y la capacidad de respuesta de nuestro sistema. Ambas instituciones entendemos que el futuro de la medicina se basa en la innovación y la colaboración, por eso hemos decidido avanzar más allá de las fronteras tradicionales”, comentó el rector de la U. Mayor, Dr. Patricio Manque.

“Esta alianza representa el tipo de colaboración que queremos impulsar desde Atrys: una conexión genuina con la academia, que no solo forme mejores profesionales, sino que también genere soluciones concretas para los grandes desafíos del sistema de salud. En momentos en que más de 2.5 millones de personas esperan atención en listas de espera, creemos que la innovación, la evidencia y la tecnología deben estar al servicio de resolver esas brechas críticas”, señaló Juan Mella, country manager de Atrys Chile.

Para el Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Cristian Chávez, “el establecimiento de esta alianza estratégica va a potenciar la formación de nuestros estudiantes y futuros profesionales, y permitirá levantar información y datos necesarios para desarrollar investigación que permita mejorar la toma de decisiones de las políticas públicas en un contexto de crisis sanitaria”.

Atrys es una multinacional de salud digital de precisión, presente en siete países, pionera en telemedicina y radioterapia de última generación, que ofrece servicios clínicos avanzados en prevención, diagnóstico y oncología. En Chile, lidera una transformación enfocada en calidad, eficiencia y colaboración, con el objetivo de mejorar el acceso y la oportunidad en salud, especialmente en la reducción de listas de espera.

A la actividad, realizada en el campus Manuel Montt de la Universidad Mayor, también asistió la vicerrectora de Investigación, Susana Cabello; la directora Académica de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Kristy Ponce; la directora general de Campos Clínicos, Adriana Tapia; el director del Centro de Observación y Análisis de Datos en Salud, Manuel Vázquez, y los directores de las Escuelas de Medicina, Enfermería, Tecnología Médica y Especialidades Médicas: Tomás De Mayo, Cecilia Latrach, Sebastián Beltrán y Sacha Bittelman, respectivamente.

Por parte de Atrys Chile, asistieron también Denise Schmidt, gerente de personas y transformación; José Fernández, subgerente comercial; y Héctor Fuenzalida Cruz, gerente médico de gestión clínica.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here