Santiago, 8 de julio de 2025. En un esfuerzo por reforzar el valor estratégico de la vacunación como herramienta de salud pública, Clínica Las Condes llevó a cabo su más reciente Grand Round bajo el título “Conversando sobre vacunas: avances, desafíos y controversias”. El encuentro contó con la participación de reconocidos especialistas en infectología: el Dr. Jaime Rodríguez, infectólogo, jefe de la unidad de infectología infantil Clínica Alemana de Santiago,  presidente del Comité Asesor en Vacunas e Inmunización del Ministerio de Salud (CAVEI) 2021-2024, y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE); y el Dr. Rodrigo Blamey, infectólogo de adultos y jefe del área de Infectología de CLC, además de miembro del Comité Consultivo de VIH de la Sociedad Chilena de Infectología. 

Ambos especialistas coincidieron en que las vacunas han sido, después del agua potable, la estrategia sanitaria más eficaz de la historia, salvando aproximadamente una vida cada diez minutos. Sin embargo, alertaron sobre la necesidad de adaptar las estrategias de inmunización a los desafíos del siglo XXI, especialmente ante el envejecimiento poblacional, la inmunosenescencia y la necesidad de promover un envejecimiento activo y saludable, evitando riesgos de descompensación de enfermedades crónicas y afectación de la calidad de vida.

“El avance científico y tecnológico ha permitido el desarrollo de vacunas cada vez más seguras y eficaces. Sin embargo, aún enfrentamos barreras como la desinformación y la inequidad en el acceso. Hoy más que nunca necesitamos que la inmunización sea entendida como una estrategia de curso de vida y sostenibilidad en salud que protege la funcionalidad, la autonomía y la calidad de vida en cada etapa del ciclo vital”, afirmó el Dr. Rodríguez.

Foco en grupos de riesgo

Los expertos propusieron superar el enfoque centrado en que las vacunas son solo para niños, para avanzar hacia uno basado en perfiles de pacientes y etapas del curso de vida, especialmente en personas mayores y adultos con enfermedades crónicas. Esto cobra mayor relevancia en el contexto de la Agenda de Inmunización 2030 de la OMS, que llama a no dejar a nadie atrás.

“Debemos avanzar hacia una cultura de la inmunización que no termine en la infancia. La vacunación en adultos, especialmente en quienes viven con enfermedades crónicas o condiciones de riesgo, es clave para evitar hospitalizaciones, complicaciones graves e incluso muertes prevenibles”, agregó el Dr. Blamey. 

En esa línea, uno de los puntos críticos abordados fue el fenómeno de la disminución en la percepción del riesgo debido al éxito mismo de las vacunas, lo que ha generado un aumento en la desinformación y en la circulación de mitos, situación que a juicio de los especialistas pone en riesgo las coberturas de vacunas necesarias para la protección colectiva y podría llevar al resurgimiento de enfermedades previamente controladas, cuya aparición ya ha sido advertida por las autoridades sanitarias.

“En un contexto global donde han resurgido enfermedades prevenibles como el sarampión, y donde nuevas amenazas como virus emergentes exigen respuestas sanitarias ágiles, la vacunación sigue siendo uno de los métodos más efectivos, seguros y costo-eficientes para evitar complicaciones graves y salvar vidas,” enfatizó el Dr. Rodríguez.  

Llamado a la acción

Los expertos hicieron un llamado a la población general a informarse a través de fuentes oficiales y confiables, evitar la difusión de contenidos no verificados y resolver sus dudas con los profesionales de la salud. Además, enfatizaron la importancia de participar activamente en las campañas de vacunación impulsadas por el Ministerio de Salud, como las correspondientes a Influenza y COVID-19, así como en el proceso de inoculación contra el sarampión, que incluye a los escolares en primero y segundo básico que no tengan completo su esquema y para adultos nacidos entre 1971 y 1981.

Para los profesionales de la salud, el llamado fue a integrar la inmunización como parte del estándar de cuidado en todas las etapas de la vida, asegurando que ningún grupo etario quede fuera de la protección vacunal. Asimismo, destacaron la importancia de actualizarse respecto a nuevas vacunas y recomendaciones, y asumir un rol activo en la promoción de decisiones informadas, entregando a los pacientes orientación clara, basada en evidencia científica.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here