En el Día Mundial de la Alergia, el llamado es a diferenciar los síntomas de las infecciones virales comunes. Esta condición mal controlada puede derivar en complicaciones mayores como sinusitis, bronquitis o incluso neumonía.

julio 2025.- Aunque muchas veces se confunde con un simple resfrío, la alergia respiratoria es una condición que requiere atención especializada, especialmente en los meses más fríos del año como julio y agosto. Así lo advierten distintos profesionales de la salud en el marco del Día Mundial de la Alergia, quienes alertan sobre el riesgo de sobreinfección respiratoria en pacientes con antecedentes.

La combinación de contaminantes ambientales, bajas temperaturas y la alta circulación de virus como influenza, sincicial y Covid-19, crea un escenario de riesgo para quienes tienen enfermedades respiratorias crónicas, en especial niños y adultos mayores.

“El resfrío es una infección viral que suele durar entre tres a cinco días, con síntomas como mocos, estornudos, decaimiento o fiebre. En cambio, la alergia es una reacción del sistema de defensa de nuestro cuerpo ante estímulos ambientales como polvo, pólenes, ácaros, caspa de animales o incluso ciertos virus. Se presenta con secreción nasal clara, picazón ocular o nasal, pero sin fiebre ni decaimiento. Además, es persistente y muchas veces estacional”, explica la Dra. Nicole D´Aguzan, especialista en medicina familiar de Red Dávila.

¿Qué es una sobreinfección?

Según la Dra. María Angélica Marinovic, jefa de Inmunología de Clínica Santa María, las personas con alergias respiratorias están más expuestas a sobreinfectarse, es decir, tener un resfrío mientras cursan una alergia al mismo tiempo.

“El hecho de tener una inflamación crónica de la mucosa respiratoria es un factor de riesgo para las infecciones virales y posteriormente bacterianas en los pacientes, sobre todo, si no están tratados. Los virus respiratorios se adhieren a la mucosa inflamada en forma más fácil, debido a que se expresan receptores en la superficie que favorecen esta interacción. Es por esto que se infectan de manera secundaria con frecuencia”, sostiene la especialista.

En la misma línea, el Dr. Marcos Huilcamán, infectólogo de Clínica Ciudad del Mar, señala: “La combinación de una barrera mucosa dañada, mayor colonización de microorganismos y una inmunidad local debilitada hace que el paciente alérgico mal controlado tenga un mayor riesgo de sufrir infecciones como sinusitis, bronquitis o neumonía”.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Uno de los mayores desafíos para los pacientes es identificar si un cuadro que no mejora se debe a una infección o a una alergia no diagnosticada.

“Cuando los síntomas se prolongan más allá de lo habitual, lo más importante es observar cómo evolucionan y qué los acompaña. Si hay fiebre y decaimiento, puede tratarse de una complicación y es recomendable consultar con un profesional de salud. En cambio, si los síntomas persisten sin agravarse y no hay compromiso del estado general, es posible que una alergia esté prolongando el cuadro”, agrega la Dra. D’Aguzan.

El Dr. Daniel Gambarrotti, jefe de Pediatría Ambulatoria de Clínica Dávila Vespucio, refuerza la necesidad de estar atentos a las señales de alerta en los niños: «Los pacientes con alergia respiratoria pueden tener infecciones por virus. Tener una complicación de una rinitis mal tratada como la sinusitis es poco frecuente y hay que evaluar los signos de banderas rojas, como la fiebre más de 3 días, dificultad para respirar, que no quiera tomar líquidos o que el niño no recupere su ánimo habitual post estado febril».

Por último, los especialistas advierten sobre el riesgo del uso indiscriminado de antibióticos, muchas veces provocado por el mal diagnóstico de cuadros alérgicos como infecciones. Ante la duda, la recomendación es siempre acudir a un médico. El uso innecesario de antibióticos genera resistencia bacteriana, un problema creciente que puede hacer ineficaces tratamientos futuros.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here