• “Historias que no son chiste” regresa con seis nuevos episodios en Spotify. En esta segunda temporada, los comediantes Catalina Jaque, María Fernando y Tomás Melivilú se unen a Aprocor para promover, con humor, la responsabilidad en la ingesta de estas  bebidas y recalcar que ni menores ni conductores deben beber.

Santiago, 09 de julio de 2025.- La Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) vuelve a apostar por el formato que conquistó a la audiencia joven: el podcast. Tras alcanzar el Top 5 nacional en Spotify con su primera entrega, hoy presenta la segunda temporada de “Historias que no son chiste”, una serie pensada para quienes viven el “carrete” y las redes sociales a diario, pero buscan información fiable para tomar decisiones responsables.

La nueva temporada incorpora a tres voces reconocidas de la comedia y el contenido digital. Catalina Jaque (@tacacaje), con más de 22,6 mil seguidores, mezcla humor y reflexión social y aporta su mirada feminista a los mensajes de responsabilidad; María Fernando (@noestoycreici), humorista y guionista que  llega a 344 mil personas con historias cotidianas y personales, evidencia los peligros de confiar en mitos sobre el alcohol; y Tomás Melivilú Díaz (@tomasmelivilu), conocido como “Biógrafo Humilde”, con 43,9 mil fans ha cautivado al público con sus relatos sobre temas sociales y culturales y en esta serie entrega lecciones para un consumo informado.

Cada episodio parte de una anécdota: ese panorama que prometía diversión, pero terminó mal por creer ideas equivocadas sobre el alcohol. Con tono cercano, los standuperos desarman los mitos más arraigados y subrayan por qué ni los menores ni quienes van al volante deberían beber.

Juan Pablo Solís de Ovando Lavín, presidente de Aprocor, subraya que “el éxito de la primera temporada demostró que el podcast es un aliado clave para llegar a los jóvenes en su propio idioma y fortalecer nuestras campañas #MenoresNiUnaGota y Derribando Mitos”.

Mitos que no dan risa

Estudios de Aprocor junto a CADEM muestran que, aunque más del 70% de las personas cree conocer bien los efectos del alcohol, persisten creencias erróneas: el 75% piensa que las bebidas destiladas son más fuertes que la cerveza o el vino y un 83% cree que mezclar distintos tragos emborracha más rápido, entre otros ideas falsas.  Ante estos antecedentes, esta temporada aborda tres mitos clave:

  • ¿Hay bebidas que tienen más alcohol que otras? Falso. No importa si es vino, cerveza o un destilado, lo relevante es cuánto consumes. Todas estas bebidas –bajo la unidad de medida estándar internacional– tienen la misma cantidad de gramos de alcohol (14 gramos). Es decir, una lata de cerveza de 355 ml de 5°, una copa de vino de 150 ml de 12° o un destilado de 45 ml y 40°, contienen igual cantidad de alcohol.
  • ¿Los menores pueden probar alcohol para que aprendan? Falso.El consumo en niños y adolescentes afecta su desarrollo físico y cognitivo; por eso, la campaña #MenoresNiUnaGota es intransable.
  • Comer y beber agua ayuda, pero no evita riesgos. Verdadero: Alimentarse y tomar agua puede retrasar la absorción, pero no elimina los riesgos de un consumo irresponsable.

Los nuevos capítulos de “Historias que no son chiste” están disponibles en Spotify, en la web noeschiste.cl y en las redes sociales de Aprocor, donde encontrarán más información sobre el consumo responsable de estos productos y sus restricciones.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here