Día del Embriólogo
A 47 años del nacimiento de la primera bebé probeta, IVI Santiago destaca el rol clave de estos profesionales en los avances de la medicina reproductiva.
Santiago, julio 2025
Cada 25 de julio el mundo recuerda el nacimiento de Louise Brown, la primera bebé concebida mediante Fertilización In Vitro (FIV), en 1978. Este hecho marcó el inicio de una nueva era en la medicina reproductiva, pero más allá del hito, hoy la mirada se traslada a quienes hacen posible que millones de familias cumplan su sueño de tener hijos: los embriólogos.
En silencio, detrás de microscopios, incubadoras y tecnología de última generación, los embriólogos trabajan con una precisión milimétrica en los laboratorios de reproducción asistida. Analizan óvulos y espermatozoides, cultivan embriones y monitorean sus primeros días de vida, tomando decisiones fundamentales para el éxito de cada tratamiento.
“El rol del embriólogo es clave. Son profesionales altamente capacitados que combinan ciencia, técnica y responsabilidad ética para acompañar procesos complejos”, señala el doctor Eliseo Sánchez, especialista de IVI Santiago, clínica especializada en reproducción asistida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 6 personas en edad reproductiva —aproximadamente un 17,5 % de la población adulta— experimenta infertilidad durante su vida. Frente a este panorama actual, IVI Santiago cuenta con diversa y avanzada tecnología que potencia el trabajo del embriólogo. Podemos mencionar el Embryoscope, “un incubador con innovaciones de Inteligencia Artificial (IA) que permite observar en tiempo real la división celular del embrión, sin necesidad de manipularlo, lo que mejora las condiciones de cultivo y aumenta las tasas de gestación”, explica Mikel Chivite, director del Laboratorio FIV de la misma entidad.
Otro avance tecnológico es el sistema de almacenamiento criogénico CBS, único en el país en su tipo, que protege muestras reproductivas bajo monitoreo continuo. “La vitrificación de óvulos, por ejemplo, aumentó un 18% en el rango 30-34 años, es el primer paso para que las mujeres que desean posponer la maternidad por razones profesionales o personales mantengan la calidad, características y edad cronológica que tenían sus óvulos al momento de ser extraídos”, agrega el doctor Sánchez. Los ovocitos son tratados con sustancias crioprotectoras y sumergidos en nitrógeno gaseoso a -196°C, con la finalidad de postergar la facultad reproductiva de una mujer por el tiempo que estime conveniente, sin reducir la capacidad de concepción y con las mismas posibilidades de embarazo.
Otro tratamiento en el cual también está presente la tecnología y la labor del embriólogo es la Ovodonación, al que en general recurren mujeres en edad materna avanzada -sobre los 40 años-, o bien como consecuencia de algún tratamiento que debilitó su capacidad reproductora, como pueden ser las quimioterapias y cirugías de ovarios. “En este caso de reproducción asistida, el óvulo proviene de una donante anónima, el cual puede ser inseminado por espermatozoides de la pareja, o también de un banco de espermios. Una vez fecundados en nuestro laboratorio, son transferidos al útero de la paciente”, detalla Chivite.
Gracias a estos avances tecnológicos y a la expertiz de los embriólogos, en IVI Santiago los tratamientos de fertilidad alcanzan tasas de gestación destacadas que reflejan su alto nivel de efectividad. La Fecundación In Vitro (FIV) tiene un 97% de tasa de éxito tras tres intentos, incluyendo la transferencia de embriones criopreservados. En el caso de la ovodonación, esta cifra supera el 95%, consolidándose como uno de los tratamientos más eficaces.
En este nuevo aniversario del nacimiento de la primera bebé probeta, IVI Santiago pone en valor la figura del embriólogo, un profesional clave en cada etapa del proceso reproductivo, desde la ciencia y con profunda vocación por la vida.
Sobre IVI RMA Global
IVI nace en el año 1990, como la primera institución médica en España especializada íntegramente en Reproducción Humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 250.000 niños gracias a la constante innovación y realización de los más novedosos tratamientos de reproducción asistida.
Se trata de uno de los centros europeos con las mejores tasas de embarazo; de hecho, la mayoría de las parejas que consultan a IVI por problemas de infertilidad consiguen su objetivo. Además, cuenta con un equipo de más de 2.500 profesionales entre los que se encuentran los mejores especialistas en reproducción asistida del mundo.
IVI forma parte del grupo IVI RMA Global, presente en 15 países. Además de en España cuenta con clínicas en Portugal, Italia, República Checa, los países nórdicos, Reino Unido, EE. UU., Canadá, Panamá, Brasil y Chile. www.ivi.es
IVI Santiago es una clínica especializada íntegramente en reproducción asistida presente en Chile desde 2007, dirigida por el Dr. Carlos Troncoso Reyes.