• El INJPL advierte que la moción en trámite en el Senado desconoce la realidad del 75% de los tribunales locales, que funcionan en comunas rurales sin personal ni infraestructura para asumir estas funciones.

 

Santiago, agosto de 2025.– Frente al avance del proyecto de ley que elimina la facultad de los tribunales de ordenar notificaciones por medio de Carabineros (boletín N°15.905-25), el Instituto Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de los Juzgados de Policía Local (INJPL) levantó una voz de alerta sobre los graves efectos que esta medida puede tener en el acceso a la justicia, especialmente en territorios rurales y de difícil ingreso.

 

Según señala la iniciativa parlamentaria, el 75% de los Juzgados de Policía Local del país se encuentran en zonas rurales, donde la disponibilidad de receptores judiciales, notarios o funcionarios municipales es limitada o, derechamente, inexistente. “En este contexto, Carabineros cumple un rol irremplazable para garantizar que las notificaciones lleguen a las personas y que los procesos judiciales no se paralicen”, enfatiza el presidente del INJPL y juez de Lampa, Francisco Ríos.

 

En la misma línea, el vicepresidente del principal gremio de jueces y secretarios abogados del país, Patricio Thomas, agregó que actualmente mantiene cerca de 150 causas electorales que debían notificarse en domicilios rurales. 

 

“Pese a consultar al comisario de Carabineros, al municipio, al oficial del Registro Civil y a un notario, ninguno se encuentra disponible para cumplir con la función. El resultado es dramático: mañana, tras recibir la última respuesta negativa, probablemente deba archivar todas esas causas”, advirtió.

 

La situación ilustra el riesgo real de impunidad que conlleva la eliminación de esta facultad. Sin notificaciones válidas, las demandas, querellas y citaciones en causas de Policía Local, civiles o incluso de familia, quedarían sin efecto, vulnerando directamente el derecho de las víctimas y de la ciudadanía a acceder a la justicia.

 

Además, la medida no considera que en localidades apartadas los jueces carecen de recursos humanos y logísticos para cubrir estas tareas. “La propuesta legislativa asume que otros actores –notarios, receptores judiciales o funcionarios municipales– podrían reemplazar a Carabineros, pero en la práctica estos profesionales no existen en la mayoría de las comunas rurales”, añade Ríos.

 

“En este sentido, eliminar esta herramienta no solo sobrecarga a tribunales locales ya debilitados, sino que también provoca un vacío operativo que Carabineros es hoy el único capaz de suplir”, precisó.

 

Por estas razones, el INJPL hacen un llamado urgente al Parlamento y al Ejecutivo a revisar con mayor profundidad el impacto del proyecto y a considerar soluciones que permitan liberar a Carabineros de tareas administrativas en las grandes ciudades, pero sin desproteger a las zonas rurales, donde esta labor sigue siendo indispensable.

 

“Las notificaciones judiciales son una garantía mínima para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a defensa. Si Carabineros se retira de esta función, el Estado debe asegurar un mecanismo igual de eficiente y accesible, de lo contrario, se arriesga un retroceso en el acceso a la justicia”, puntualizó Ríos. 

 

Este cambio abre el debate legítimo sobre el rol de Carabineros en funciones no policiales, pero al mismo tiempo, debe advertir que una transición apresurada y sin soluciones claras afectará principalmente a las zonas rurales y a los sectores más vulnerables, generando inequidad en la justicia civil. 

 

El problema se intensifica si se considera que existen comunas en Chile donde no hay oficinas de Correos de Chile y, en aquellas donde sí funcionan, no realizan distribución domiciliaria de cartas certificadas. En la práctica, el reparto se limita al radio urbano y deja fuera a los sectores rurales. Casos como los de Río Hurtado, Paihuano, Til Til, Lago Verde, Puerto Cisnes y Tortel, entre muchos otros, muestran que en la vida real las notificaciones judiciales serían imposibles de materializar sin el apoyo de Carabineros. Concluyó Ríos.

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud