- En mesas de trabajo, los participantes reflexionaron desde el Teatro Municipal de Chillán, sobre los desafíos de la protección infantil y presentaron propuestas para construir entornos más seguros y afectivos.
Más de un centenar de representantes de instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, comunidad educativa, policías y sistema judicial participaron en el Teatro Municipal de Chillán del Diálogo Regional “Hacia una Mayor Protección”, impulsado por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en colaboración con Tenemos que Hablar de Chile y la Unión Europea.
La jornada, encabezada por el director nacional del Servicio, Claudio Castillo, buscó recoger experiencias y propuestas desde los territorios para fortalecer entornos seguros y afectivos que garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En su intervención, Castillo destacó la importancia de abrir espacios participativos a nivel territorial señalando que “es importante que podamos dialogar sobre protección especializada. En cada territorio las realidades son muy distintas, por lo tanto, analizar lo que está pasando en cada región es clave. La protección no es algo que debamos hacer solo nosotros como Servicio de Protección, sino una tarea que es profundamente colectiva y social, por eso hemos invitado a estos diálogos sociales hacia una mayor protección”.
Por su parte, la directora regional de Ñuble, Virginia Alvayay, subrayó el valor de que la comunidad se sume a este proceso, precisando que “que más de 100 personas de distintos ámbitos hayan participado en este diálogo en Chillán demuestra que existe un compromiso real con la niñez y adolescencia. Como región hemos avanzado con pasos firmes en la construcción de un sistema de protección más especializado y articulado”
“Este diálogo demuestra que Ñuble está comprometido y liderando un proceso que ya es presente, porque los niños, niñas y adolescentes no pueden esperar. Seguiremos avanzando con convicción y compromiso, reafirmando que la protección es hoy y es tarea de todas y todos”, subrayó Alvayay.
La iniciativa, que será replicada en todas las regiones del país, busca construir lineamientos que fortalezcan la protección especializada en Chile, recogiendo las miradas y experiencias de la sociedad civil y de las instituciones vinculadas al cuidado y la restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes.