Empanadas de soya o champiñón, los choripanes veganos, los anticuchos con tofu o seitán y el pastel de choclo con pino vegetal, son algunas de las alternativas más apetecidas por los paladares veganos en Fiestas Patrias.

Septiembre es sinónimo de celebración en Chile: cueca, empanadas, asados y fondas. Sin embargo, cada vez más familias buscan alternativas que permitan disfrutar de estas tradiciones cuidando la salud, el medioambiente y considerando distintos estilos de vida.

En este contexto, Mónica Andrews, docente del Diplomado en Nutrición y Alimentación de la Universidad Autónoma de Chile, invita a reflexionar sobre la importancia de incorporar opciones veganas y vegetarianas durante las Fiestas Patrias:

“La producción animal, especialmente la de vacuno, es una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático. Apostar por menús vegetales es una forma de celebrar cuidando nuestro entorno y también nuestra salud. Además, estas alternativas permiten incluir a todos en la mesa, considerando que cada vez más personas reducen su consumo de carne por razones éticas, ambientales o de bienestar personal”, explica Andrews.

El interés por estas opciones se refleja en la aparición de fondas y ferias “vegan-friendly” en las principales ciudades del país. Según la organización internacional Veganuary, este año se han identificado más de 30 fondas veganas, donde se ofrecen empanadas de champiñón, choripanes a base de plantas, anticuchos de verduras y postres tradicionales sin productos animales.

Entre las alternativas más populares destacan las empanadas de soya o champiñón, los choripanes veganos, los anticuchos con tofu o seitán y el pastel de choclo con pino vegetal. A la parrilla, las opciones son variadas: zapallo italiano, berenjenas, choclo, brochetas de champiñones con cebolla y tomate cherry, longanizas veganas o tofu marinado. Incluso recetas clásicas como los porotos granados, las sopaipillas y los anticuchos tienen versiones sin carne que mantienen el sabor característico.

Además de ser inclusivas y sostenibles, estas alternativas aportan beneficios a la salud: reducen el consumo de grasas saturadas y colesterol, favorecen la digestión e incrementan la ingesta de fibra, vitaminas y antioxidantes.

“En los últimos años hemos visto un aumento sostenido del interés por opciones veganas y vegetarianas durante septiembre. Supermercados, restaurantes y fondas ya incluyen alternativas sin carne, y en redes sociales se multiplican las recetas. Lo importante es que todos podamos celebrar estas Fiestas Patrias con sabor, alegría y cuidado por nuestro futuro”, concluye Mónica Andrews, docente del Diplomado en Nutrición y Alimentación de la Universidad Autónoma.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud