HGGB UTILIZARON CON ÉXITO PRIMERAS PRÓTESIS BILIARES BIODEGRADABLES EN RECEPTORAS DE TRASPLANTE HEPÁTICO
“Es una tecnología que existe hace mucho tiempo a nivel mundial, pero no se había usado para procedimientos biliares o en trasplantados de hígado en Chile”. Así partió contextualizando el especialista en Cirugía Endoscópica, Dr. Francisco González, el nuevo hito que logró el Hospital Guillermo Grant. Se trata de un dispositivo biodegradable que tiene diversas ventajas, tal como explica el médico de la Unidad de Cirugía Endoscópica (Udace).
“Instalamos dos de estos dispositivos -de prueba- en dos pacientes trasplantadas, que sufrieron alteraciones post trasplante hepático”. El miércoles 24 de septiembre citaron a una de ellas, para ver los resultados. Pero, ¿De qué se trata en concreto? La prótesis biliar biodegradable se usa cuando el trasplantado sufre una estrechez en el conducto biliar para restaurar el flujo de bilis del hígado al intestino, luego de un trasplante hepático.
El cirujano dijo que, previo a las dos exitosas pruebas, en estos procedimientos se usaban prótesis metálicas o plásticas que -por la naturaleza de ambos materiales- no se degradan y obligan a intervenir, otra vez, a los pacientes para retirarlas.
Con esta nueva prótesis, el HGGB se convierte en el primer hospital público del país en probar la auspiciosa tecnología. “Creemos que fue bastante bueno porque la zona que nosotros queríamos dilatar se mantuvo libre y no se ha vuelto a cerrar. Eso quiere decir que el dispositivo funciona bien”, manifestó conforme el cirujano.
“En resumen, te ahorras un pabellón completo, un traslado o un viaje; exámenes, seguimiento y un día de hospitalización que usabas solamente para retirarlo, cuando ahora, este dispositivo se reabsorbe solo”.
Además, el dispositivo se coloca y no requiere más controles. Obviamente, nosotros citamos a las primeras pacientes para asegurarnos que haya funcionado bien; pero, en teoría, una vez instalado, uno no tiene que retirarlo ni hacer un segundo procedimiento porque, insisto es biodegradable. El propio cuerpo lo absorbe”, insistió.
Valentina Sanhueza, enfermera supervisora de Udace dijo que “es un dispositivo muy útil para pacientes que viene de lejos porque nos llegan personas para trasplante hepático, de distintas partes del país y a muchos se les dificulta viajar a procedimientos de posteriores”. Inclusive, se podría empezar a usar por cirujanos en procedimientos intraoperatorios, “pues evitarían tener que hacer más intervenciones e introducir la prótesis durante el desarrollo del trasplante”, deslizó la enfermera. El dispositivo tiene un costo de mercado que bordea el millón de pesos.