Lorena Martínez Ulloa, Académica Fonoaudiología Universidad Andrés Bello
Lorena Martínez Ulloa, Académica Fonoaudiología Universidad Andrés Bello

El ACV es la primera causa de discapacidad en adultos en Chile y una de las principales causas de muerte. Sin embargo, actuar a tiempo puede cambiar el pronóstico por completo. Para eso existe el Código ACV, un protocolo médico del Ministerio de Salud (MINSAL) que se activa en hospitales y servicios de urgencia para atender de forma prioritaria a quienes presentan síntomas compatibles con un accidente cerebrovascular.

Las personas deben ser conscientes que cada minuto que pasa, millones de neuronas se pierden. Por eso, si se actúa dentro de las primeras horas, el tratamiento conocido como trombólisis o trombectomía puede revertir el daño y aminorar las secuelas. La trombólisis es un tratamiento médico de urgencia que disuelve el coágulo de sangre que está tapando una arteria en el cerebro durante un accidente cerebrovascular isquémico.

Por lo anterior, reconocer los signos es la clave, ¡Debemos actuar rápido! En todos los hogares, principalmente en aquellos que viven personas mayores o personas con antecedentes médicos de relevancia, debemos conversar acerca de los signos que debemos identificar para poder acercarnos en las primeras horas del evento a un centro asistencial. La regla es “Cara, Brazo, Habla y Tiempo” ¿Un lado del rostro se ve caído o torcido?, ¿Uno de los brazos pierde fuerza o no puede levantarse?, ¿La persona habla arrastrado o no se le entiende? Si ocurre alguno de estos signos, llame de inmediato al 131.

Es importante recalcar que no espere a que el síntoma pase. Cada minuto cuenta para poder realizar una trombólisis exitosa y evitar que la persona quede con discapacidad permanente.

Gracias a la implementación del Código ACV en hospitales públicos y privados, Chile ha mejorado significativamente los tiempos de atención y acceso a tratamientos de urgencia como la trombólisis intravenosa, que puede disolver el coágulo responsable del ACV isquémico si se aplica dentro de las primeras 4,5 horas.

Hoy, lo que busca el Día del ACV no es solo informar, sino generar conciencia social: todos podemos salvar una vida si sabemos reconocer los signos y actuamos rápido.

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud