Qué es la alopecia universal femenina, la condición de la Miss Estados Unidos que emocionó al mundo al desfilar sin peluca
Miss Estado Unidos

Lo que antes fue un tema tabú, hoy gana espacio en la conversación pública. Especialistas detallan causas, síntomas y tratamientos disponibles para recuperar la salud capilar.

La reciente participación de Miss Estados Unidos en Miss Universo, desfilando sin peluca para visibilizar la pérdida de cabello, abrió una conversación global sobre la alopecia universal femenina, una condición más común de lo que se piensa y que afecta directamente la autoestima de miles de mujeres.

Aunque muchas veces se asocia la calvicie con hombres, los expertos advierten que la alopecia en mujeres ha crecido en los últimos años, siendo la más común la alopecia androgénica femenina. Factores hormonales, predisposición genética, estrés y hábitos capilares están entre los principales responsables.

“La alopecia tiene causas multifactoriales que analizamos en cada paciente. El estrés, por ejemplo, puede alterar el ciclo natural del cabello y provocar su caída debido al aumento de cortisol”, explica la Dra. Michelle Mauret, Jefa del Área Capilar de Clínica Terré.

¿Qué es la alopecia androgénica femenina?

Esta patología provoca una caída progresiva y notoria del cabello por una mayor sensibilidad a los andrógenos, hormonas comúnmente asociadas a los hombres, pero también presentes en la mujer. Los primeros signos suelen aparecer como un cabello que se vuelve más fino y escaso, con “clareo” visible del cuero cabelludo.

Las zonas más afectadas son la parte frontal central y parietal de la cabeza. La raya media comienza a ensancharse, aunque la línea de nacimiento del cabello suele mantenerse. Sin tratamiento, puede progresar hacia una pérdida difusa en toda la zona superior del cuero cabelludo.

La especialista afirma que “es importante consultar tempranamente, ojalá apenas se noten los primeros cambios en la calidad del cabello para que la pérdida no sea masiva. Muchas alopecias pueden detenerse y mejorar si se actúa a tiempo”.

Diagnóstico y tratamientos avanzados

El diagnóstico de la alopecia androgénica se basa en la historia clínica de la paciente, el patrón característico de pérdida capilar y, en algunos casos, estudios complementarios como análisis de sangre. Los tratamientos más utilizados incluyen medicamentos que ayudan a frenar la caída, terapias como el plasma rico en plaquetas (PRP) que estimula el folículo piloso, y procedimientos quirúrgicos como el trasplante capilar realizado con tecnologías avanzadas como UGraft, que permiten una extracción y redistribución del cabello mínimamente invasiva, logrando resultados más naturales y adaptados a la forma y densidad capilar de cada mujer.

Para aumentar la precisión en el diagnóstico y ofrecer soluciones más efectivas, Clínica Terré incorpora tecnologías de vanguardia en su Área Capilar. Una de ellas es Tricho-Lab, el primer y único sistema de diagnóstico capilar con Inteligencia Artificial disponible en Latinoamérica, traído a Chile por la clínica. Esta tecnología escanea en detalle el cabello y el cuero cabelludo para obtener un análisis ultra preciso y personalizado, permitiendo proyectar la evolución capilar en el tiempo y determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente. La combinación de esta herramienta de última generación con los tratamientos capilares de Clínica Terré optimiza y potencia los resultados de manera significativa.

“La ventaja de estas herramientas es que no solo mejoran la precisión del diagnóstico, también ofrecen soluciones personalizadas. Entregamos lo mejor de la ciencia y la innovación para solucionar el problema de la calvicie, a cualquier edad y con resultados satisfactorios”, sostiene la Dra. Mauret.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud