Nuevos abordajes para la diabetes tipo 2 impulsan un enfoque temprano e integral para cambiar el curso de la enfermedad
  • Las nuevas guías globales sobre diabetes tipo 2 presentadas por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) promueven el tratamiento integral y personalizado, atendiendo a las diferentes realidades de pacientes y sistemas de salud.
  • 35 millones de adultos viven con diabetes en América Latina y el Caribe, y se proyecta que la cifra aumentará a 52 millones para el año 2050, con 30,4% de casos no diagnosticados y gasto sanitario de USD 81.000 millones, según recoge el último el Atlas de la Diabetes.

Santiago, 10 de noviembre – Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, impulsado por la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS. La efeméride busca educar y generar conciencia sobre una condición que afecta a más de 580 millones de personas en el mundo y 35 millones en América Latina y el Caribe. Este año, el llamado pone el foco en el bienestar de quienes viven con diabetes y en la importancia de construir entornos laborales inclusivos, solidarios y libres de estigma.

Este énfasis en el bienestar coincide con los avances logrados en los últimos años en el manejo de la diabetes. El abordaje de la enfermedad ha evolucionado desde una visión centrada en el control de la glucosa hacia un enfoque metabólico integral, que busca impactar positivamente en el peso, la salud cardiovascular y la función renal de los pacientes, mejorando su expectativa y calidad de vida.

En Chile, la diabetes representa un desafío creciente: se estima que alrededor del 12,2 % de los adultos viven con esta condición, lo que equivale a aproximadamente 1,86 millones de personas (adultos) según datos de la International Diabetes Federation (IDF) para 2024. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud del periodo 2016-2017, la edad promedio de diagnóstico es a los 48 años y aproximadamente un 30% de las personas diagnosticadas no sigue un tratamiento apropiado para la patología, lo que afecta su calidad de vida y promueve la aparición de otras enfermedades cardiacas y metabólicas.

“En Adium creemos que transformar la salud metabólica en Latinoamérica comienza por transformar la conversación sobre estas patologías. Frente a la creciente prevalencia de la obesidad y diabetes tipo 2, condiciones frecuentemente relacionadas, mal comprendidas y estigmatizadas, asumimos el desafío de impulsar las conversaciones entre médicos y pacientes con base en la evidencia más reciente. Son estas decisiones, que parecen pequeñas, las que generan grandes resultados para el bienestar de los pacientes, quienes necesitan soluciones personalizadas y oportunas”, destacó el Dr. Andrés Gómez, Gerente Medico del área Metabolismo de Adium Chile.

Para apoyar están visión es que Adium Chile está lanzando la campaña #HablarEsUnaPequeñaGranDecision, a través del portal educativo hablardediabetes.com que entrega recursos informativos a pacientes viviendo con diabetes o personas que sospechan que pueden estar cursando la enfermedad, como una guía para avanzar en conversaciones informadas con los profesionales de la salud, para contar con un diagnóstico oportuno y evaluar las opciones terapéuticas de acuerdo al perfil o fenotipo de cada paciente.

 Cambios de paradigmas y abordaje temprano

Uno de los aspectos más destacados de las nuevas guías clínicas Globales sobre diabetes, desarrolladas por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) este 2025, es el cambio de paradigma respecto del abordaje de la enfermedad, que propone tratar antes, de manera integral y personalizada, para modificar el curso de la enfermedad. Según el documento, un abordaje precoz —que combine cambios en el estilo de vida, control metabólico intensivo y acompañamiento continuo— puede prevenir complicaciones cardiovasculares, renales y neurológicas, e incluso alcanzar la remisión en etapas iniciales

El informe también subraya el papel de las nuevas terapias metabólicas —como los agonistas del receptor GLP-1 y las terapias duales GLP-1/GIP— que han transformado el tratamiento de la diabetes tipo 2. Estas alternativas innovadoras actúan más allá del control de la glucosa, favoreciendo la pérdida de peso, la protección cardíaca y renal, y una mejor calidad de vida. Con este cambio de paradigma, la atención de la diabetes avanza hacia un modelo más integral y personalizado, centrado en el bienestar de las personas.

Código de aprobación: ****

Acerca de Adium: Con 50 años de experiencia y presencia en 18 países, Adium se ha consolidado como líder en el sector farmacéutico de Latinoamérica. Nuestro propósito es acercar tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida. A través de sólidas alianzas, licenciamos productos de más de una decena de compañías multinacionales de innovación, lo que nos permite ofrecer terapias y tratamientos de vanguardia para enfrentar algunas de las enfermedades más desafiantes del mundo. Brindamos empleo a más de 7.300 personas y contamos con centros productivos en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay. Gracias a ello, ampliamos el acceso a la salud y mejoramos la vida de millones de personas en toda la región. Para más información, visite: adiumpharma.com

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud