• El edil, junto a representantes de la concesionaria, recorrió las obras que sumarán más de 170 mil m², con 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos, además de unidades especializadas en oftalmología y trasplantes.

 

Santiago, 6 de febrero de 2025.  Con la presencia del alcalde de Providencia, Jaime Bellolio y representantes de la Concesionaria de Salud Santiago Oriente (CSSO) se realizó un recorrido por las obras del nuevo Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, que ya superan el 90% de avance en su construcción.

 

Este proyecto, que contempla una inversión cercana a los US $400 millones, se convertirá en un centro de referencia en salud pública para la Región Metropolitana. En total, los nuevos recintos aportarán con 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos, con equipamiento de última generación para atender a más de 1,5 millones personas, principalmente de Providencia, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Peñalolén, Macul, Vitacura, Lo Barnechea y Rapa Nui.

 

El alcalde de Providencia destacó la relevancia de este proyecto para la comunidad, subrayando su impacto en la calidad y el acceso a la salud tanto para los vecinos de la comuna como para la región. “Providencia es una comuna por la que transitan más de dos millones de personas al día en busca de diversos servicios, y la salud es uno de los más demandados. Hoy marcamos un hito en el camino hacia la inauguración del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, un proyecto que ha tomado más de una década, pero que ya alcanza un 92% de avance”, señaló el edil.

 

El nuevo complejo, que también integra el Instituto Nacional de Geriatría, triplicará la actual capacidad de atención, consolidándose como el único hospital público especializado en el cuidado del adulto mayor en una comuna donde este grupo representa el 14% de la población total. En tanto, las nuevas instalaciones del Hospital del Salvador incluirán además la única Unidad de Trauma Ocular del país, además de una Unidad de Trasplantes.

 

En la construcción de este megaproyecto participan más de 2.600 trabajadores, de los cuales el 12% son mujeres, cifra en línea con los estándares nacionales de inclusión en el sector. La obra también considera la rehabilitación de dos edificios patrimoniales del Hospital del Salvador y la implementación de aisladores sísmicos para reforzar su seguridad estructural.

 

Se espera que la puesta en marcha de ambos recintos ocurra en 2026, contribuyendo a mejorar la atención de salud pública en Chile y reducir las brechas de acceso a servicios médicos especializados.

 

Detalles de la construcción

 

Los edificios tendrán cuatro pisos de altura y contarán con tres subterráneos: el primero para las áreas de logística del Hospital, y los otros dos para estacionamientos, en los cuales se contará con un total de 1.487 sitios. Dado su grado de avance y gracias al esfuerzo de todos quienes participan en ella, CSSO espera iniciar la puesta en marcha del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría durante el próximo año.

 

Tras el recorrido, el alcalde Bellolio fue enfático en la necesidad de concluir cuanto antes el 8% restante de la construcción. “Ojalá podamos finalizar pronto las obras para que los vecinos de la comuna puedan acceder al distrito de salud más grande del país”, expresó.

 

Por su parte, el Director de Infraestructura Grupo GIA, Jorge Moguel, subrayó la relevancia de este proyecto, que implica una inversión que ronda los US$400 millones, destacando el compromiso de la compañía con la equidad en el acceso a servicios esenciales de salud. Además, valoró las condiciones que Chile ofrece para la materialización de iniciativas de gran escala. “Este es un país que permite desarrollar proyectos de alto impacto, y exige seguir aportando en esta línea”, afirmó.

 

Compromiso con la sustentabilidad

 

Esta obra ha sido diseñada y ejecutada bajo el modelo BIM (Building Information Model), un enfoque integral que permite coordinar en tres dimensiones los proyectos de arquitectura, estructura y especialidades, optimizando cada fase del proceso constructivo.

 

Además, ambas edificaciones incorporan aisladores sísmicos de manera integral, tecnología que absorbe la energía generada por eventos telúricos de gran magnitud, minimizando su impacto y reduciendo posibles daños estructurales.

 

“Nos enorgullece aportar con soluciones innovadoras y sostenibles, marcando un estándar de liderazgo en infraestructura. Nuestro objetivo es avanzar con excelencia en la ejecución de uno de los proyectos sociales más relevantes para la Región Metropolitana”, concluyó Moguel.

 

 

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here