La comuna de La Cisterna celebró hoy un importante avance en el acceso a la salud con el lanzamiento oficial de la Atención Primaria de Salud (APS) Universal. El alcalde Joel Olmos, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, acompañaron a Elena Rojas, la primera vecina no afiliada a FONASA, en su inscripción en el Cesfam Santa Anselma. Este acto simbólico marca el inicio de la cobertura universal de la atención primaria para todos los habitantes de la comuna, independientemente de su sistema previsional.

La Atención Primaria de Salud es reconocida como la puerta de entrada al sistema sanitario y el espacio donde se materializa el derecho a la salud con un enfoque territorial, centrado en el cuidado preventivo y continuo de las comunidades. «Cuando el presidente Boric nos planteó la necesidad de reformar nuestro sistema de salud, la APS fue el centro de nuestra agenda de transformaciones. Esto implica fortalecerla, modernizarla y abrir la atención a todas las personas para que puedan prevenir y abordar sus problemas de salud antes de que se necesiten cuidados más complejos”, señaló el Dr. Martorell.

Con La Cisterna, ya son 28 las comunas a nivel nacional (5 en la región Metropolitana) que se han integrado a la APS Universal, extendiendo sus beneficios a aproximadamente 2 millones de personas. La Cisterna se destaca por ser una de las siete comunas pioneras en sumarse a esta estrategia durante el presente año, y la primera en la zona sur de la Región Metropolitana.

La inscripción de Elena Rojas, afiliada a Isapre y activa colaboradora en trabajos comunitarios del Cesfam Santa Anselma, quien desde hoy es formalmente usuaria del centro, ejemplifica el espíritu de esta política: garantizar un acceso equitativo a servicios de salud de calidad.

El subsecretario Martorell destacó que la APS Universal «busca crear una casa común de salud con todos los servicios esenciales que ofrece nuestra atención primaria a lo largo del territorio nacional. Contamos con más de 2.200 puntos de atención y 100.000 trabajadores, con una cartera de prestaciones que abarca desde antes de nacer hasta el final de la vida». Añadió que esta universalización «no es solo un decreto, sino un plan de trabajo y gestión de cambio que se implementa con las comunas para que los servicios sean cada día de mejor calidad».

Un ejemplo del compromiso y la capacidad de innovación en La Cisterna es el Cesfam Santa Anselma. Aún antes de esta implementación oficial, el centro ya avanzaba desde 2020 con estrategias como la Telesalud, habiendo registrado más de 43.000 solicitudes en lo que va de 2024. Estas iniciativas son fundamentales para fortalecer el acceso y la resolutividad de la atención primaria.

Esta iniciativa, enmarcada en la reforma integral de salud del Gobierno del presidente Gabriel Boric, consolida el rol de la Atención Primaria como pilar de un sistema sanitario más justo, eficiente y cercano a las necesidades de todas las personas.

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here