• En su primera colaboración, la foodtech y la organización ambiental compartirán información sobre la magnitud de este problema en el país y el mundo y entregarán consejos a las personas para evitar la pérdida de comida en los hogares y así lograr, poco a poco, cambiar los hábitos que producen el desperdicio.

 

Santiago. 19 de mayo, 2025.- A fines de 2024, Daniel Durán, académico de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad de Las Américas, publicó una investigación en la que reveló que cada año se desperdician 5,2 millones de toneladas de alimentos en Chile, y que un 68% de las frutas y verduras producidas en el país no llega a consumirse.

 

En tanto, de acuerdo a datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el mundo cada año se desperdician más de 1.050 toneladas de alimentos, lo que evidencia un verdadero sinsentido, sobre todo si se considera que según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la pérdida y el desperdicio de alimentos genera entre el 8% y el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que representa casi cinco veces las emisiones totales del sector de la aviación. De hecho, si el desperdicio de comida fuese un país, sería el tercero más contaminante del mundo.

 

Por ello, WWF -la principal organización de conservación de la naturaleza a nivel global- y Cheaf -plataforma tecnológica que permite a supermercados, restaurantes y tiendas ofrecer sus excedentes, mientras que los clientes pueden rescatarlos con importantes descuentos- decidieron lanzar la campaña ‘Hasta la última miga’, la que pretende aunar esfuerzos para concientizar sobre las implicancias del desperdicio de alimentos en el país y los desafíos pendientes en la materia.

 

“El desperdicio de alimentos es un problema enorme, cuya principal solución pasa por un cambio en nuestra forma de consumo y nuestros hábitos. Somos conscientes de que aquello no es una tarea simple, y también sabemos que se requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad para lograr los cambios que tanto anhelamos. Desde ahí nace esta colaboración con WWF, que es un primer impulso para generar awareness respecto de este problema y comenzar a colaborar juntos en las soluciones”, asegura Benjamín De Oto, Country Manager de Cheaf Chile.

 

Por su parte, Uri Colodro, coordinador de Cambio Climático y Ciudades de WWF Chile, expresa que “la pérdida de alimentos no solo es un desperdicio de recursos valiosos, sino una amenaza directa a nuestra seguridad alimentaria y al equilibrio del planeta. En un contexto marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, debemos rediseñar la forma en que producimos, distribuimos y consumimos alimentos. Solo trabajando juntos, como lo estamos haciendo con Cheaf en esta alianza, podemos transformar este desafío en una oportunidad para nutrir un futuro más justo, sostenible y resiliente para todos.”

 

De este modo, durante las próximas semanas ambas organizaciones compartirán contenido informativo sobre el desperdicio de alimentos a través de sus redes sociales y la prensa, a la vez que presentarán soluciones y entregarán consejos para evitar este desperdicio en los hogares y los comercios.

 

“En un contexto de triple crisis planetaria (climática, de contaminación y de biodiversidad) se hace urgente unirnos para buscar soluciones a los problemas que nos aquejan como sociedad, y esperamos que esta colaboración junto a WWF vaya en esa dirección”, comenta De Oto.

 

Colodro coincide con esta mirada, y complementa que “mejorar prácticas y hábitos en torno a los alimentos es una de las acciones concretas que podemos emprender para enfrentar estas crisis. Al reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, junto con disminuir la presión sobre los recursos naturales y los territorios también fortalecemos nuestra resiliencia frente al cambio climático, al tiempo que impulsamos modelos más justos y sostenibles para las comunidades locales y los ecosistemas que las sustentan”.

 

 

Acerca de Cheaf

Cheaf es una aplicación móvil que contribuye a reducir el desperdicio de comida. Su plataforma tecnológica le permite a supermercados, restaurantes y tiendas ofrecer sus excedentes, mientras que los clientes tienen la oportunidad de rescatar paquetes de alimentos con un alto porcentaje de descuento. Comenzó sus operaciones a mediados de 2020 en Ciudad de México y en 2023 inició su plan de expansión al resto de la región abriendo oficinas en Chile, país donde se ha enfocado en el segmento de supermercados y donde, en poco más de un año de operación ha logrado el rescate de más de 1.000.000 de kilos de comida. Cheaf es una alternativa donde comercios y consumidores participan para reducir el desperdicio de comida y la huella de carbono que esto genera.

 

Contacto de prensa

Claudia Poblete  |  +569 7792 1950

 

 

Acerca de WWF

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo, con cerca de 5 millones de personas que la apoyan y una red mundial que trabaja en más de 100 países. WWF trabaja por un Planeta Vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza: conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here