Una caída puede cambiarlo todo. Para una persona mayor, no es solo un accidente: es el riesgo de perder su autonomía, de pasar días sin ayuda, de tener que abandonar su hogar y, con él, su historia y su independencia. En Chile, más de 3,4 millones de personas tienen sobre 60 años, y muchas de ellas viven solas. A diario enfrentan esos riesgos sin compañía constante.
En ese contexto nace Quida, una solución desarrollada desde la Región de Valparaíso por el Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Universidad Andrés Bello. No es una simple herramienta tecnológica. Es una forma distinta de acompañar, de cuidar sin invadir, de estar presentes sin interferir. Su sistema monitorea de manera inteligente y no intrusiva a personas mayores en sus hogares, brindándoles seguridad y tranquilidad, sin alterar lo que más valoran: su espacio, su rutina, su libertad.
Durante seis meses de marcha blanca, los resultados fueron elocuentes: Quida ayudó a reducir en un 30% las caídas graves y mejoró en un 81,1% la calidad de vida de las personas mayores que lo utilizaron, según su propia evaluación. Para sus familias, significó algo igual de valioso: más tranquilidad, más certezas, menos ansiedad.
“Queremos que las personas mayores sigan disfrutando su vida con autonomía y en sus propios términos. Por eso, nuestro objetivo es acompañarlas con respeto, creando entornos inteligentes que refuercen su seguridad sin alterar lo que más valoran: su hogar, su independencia y su rutina diaria”, afirma la Dra. Carla Taramasco, directora del ITiSB y líder del proyecto Quida.
Una experiencia 360° en el Summit ASIVA 2025
Este 9 y 10 de julio, Quida y el ITiSB de la Universidad Andrés Bello estarán presentes en el Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025, en Enjoy Viña del Mar, con un stand interactivo que invita al público a vivir una experiencia 360°. Allí, profesionales del mundo de la salud, la innovación y el bienestar podrán conocer de cerca cómo funciona esta tecnología, en un entorno simulado que refleja el día a día de una persona mayor que vive sola.
El encuentro, cofinanciado por Corfo, busca consolidarse como el principal espacio de conexión, aprendizaje y colaboración en la industria de la salud en la Región de Valparaíso. Esta versión pondrá énfasis en la innovación abierta, la digitalización y el impulso de soluciones tecnológicas con impacto real, articulando esfuerzos entre startups, empresas, centros de investigación y profesionales del sector. Inscripciones gratuitas en summitempresarial.cl
“Soluciones como Quida están revolucionando la forma en que envejecemos. Están permitiendo que las personas mayores mantengan su independencia, su proyecto de vida, en sus propios hogares. Y eso es lo que la gran mayoría quiere: el 77% de ellas prefiere envejecer en su casa. El problema es que muy pocos hogares están preparados para eso. Ahí es donde la tecnología puede marcar la diferencia”, señala Paulina Pozo, directora de Estrategia y Desarrollo de Quida.
Tecnología que cuida, no vigila
El sistema de Quida no ocupa cámaras ni micrófonos. No espía, no irrumpe.Utiliza sensores IoT de movimiento, temperatura, humedad y gas para entender lo que pasa en el hogar, sin entrar en la intimidad. A través del análisis de datos y patrones, se detectan cambios en la rutina diaria y posibles señales de alerta, como una caída o una inactividad prolongada. Si algo parece fuera de lo normal, se activa una alerta automática que llega directamente a los contactos de emergencia.
Porque vivir más años no basta. También hay que vivirlos bien: con seguridad, con dignidad, con compañía. Desde Valparaíso, Quida se pone al servicio de la nueva longevidad en Chile. Para que envejecer en casa, con autonomía y apoyo, deje de ser una excepción y se convierta en un derecho.