Dr. Edgardo Escobar
Jefe de Cardiología Atrys Chile
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, siendo sólo en Chile, las responsables del 30% de las defunciones cada año. Por eso, recién terminado el mes del corazón, resulta relevante que nos detengamos a pensar en cómo, desde la medicina, podemos utilizar los avances y potencialidades de la transformación digital para revertir este problema.
Los avances tecnológicos en el campo de la cardiología han sido extraordinarios y exponenciales en las últimas décadas, pero con la IA recién desarrollándose y planteándonos desafíos -y también incertezas-, aún hay una discusión pendiente.
No hay duda que la IA vino para quedarse. Gracias a ésta, los especialistas pueden optimizar su trabajo, obtener ayuda para el análisis de múltiples datos clínicos y biomarcadores para predecir el riesgo de eventos cardíacos futuros (ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares), mejorar la precisión del diagnóstico y diseñar estrategias preventivas. Hoy más que nunca, es una herramienta fundamental para apoyar y complementar el trabajo de los médicos en la toma de decisiones informadas sobre el tratamiento y la atención que se le dará al paciente.
Lo anterior en ningún caso significa que la IA reemplazará al médico, ni tampoco que sea más inteligente. Sigue siendo el médico quien tiene el conocimiento y la capacidad de considerar una amplia gama de factores -como la historia médica del paciente, los síntomas específicos y el contexto emocional, entre otros-, pero quienes no la usen (y aprovechen) quedarán indudablemente postergados.
Avances como estos se pueden aplicar a una práctica de la medicina hasta hace pocos años inimaginable, como la telemedicina, que tuvo una explosión durante la pandemia y que provocó que la consulta presencial ya no fuese indispensable, especialmente si se trata de controles. Esto derivó en consultas más ágiles, menores costos y aumento de las coberturas, por lo que se convierte en una herramienta muy útil para aumentar el alcance poblacional, contribuyendo a reducir las listas de espera en distintas especialidades.
Un segmento de la población que se vería notablemente beneficiado, si se incorporan cabalmente las nuevas tecnologías disponibles, son las personas que viven en zonas extremas, quienes dada la escasez de especialistas e infraestructura, son las que más sufren con las esperas de atención y entrega de diagnósticos. Es necesario brindar un acceso igualitario a la salud para todos y todas, independiente de la zona geográfica que se encuentren.
Las Facultades de Medicina también tienen un rol, en el sentido que aborden estos avances desde el pregrado, complementado por la difusión y desarrollo que realicen las Sociedades Científicas. Los futuros médicos vivirán una Sociedad distinta a la actual, aún más “digitalizada”, y debemos enfrentar este desafío, a pesar del “riesgo” que haya que correr y que en este caso es la deshumanización de la medicina, que ya está sucediendo con nuestras relaciones interpersonales.
En este contexto, es fundamental y urgente que las Autoridades de Gobierno promuevan y apoyen la digitalización de la medicina. Ya existe una ley de Telemedicina que detalla las regulaciones necesarias para llevarla a la práctica, aprovechémosla y pongámosla en marcha hoy, no mañana.
Equipo Prensa
Portal Prensa Salud