- Los incendios forestales provocan una importante contaminación atmosférica y no solo en las zonas afectadas. Tener en claro qué hacer ante una inhalación de aire contaminado puede salvar vidas.
23 de enero de 2024. Frente a la amenaza de incendios forestales, la salud de la población también se ve afectada principalmente por la presencia de humo en el aire. Debido a esto resulta crucial la adopción de medidas preventivas y cuidados específicos para minimizar los riesgos asociados con la inhalación de partículas contaminantes y dióxido de carbono.
A las personas que resulten encontrarse en el área afectada por un incendio, se les recomienda el uso adecuado de mascarillas, la atención a la calidad del aire y estar atentos a posibles síntomas respiratorios.
La Doctora Sandra Aguilera, Médico General de Nueva Clínica Cordillera, explica qué consecuencias para la salud puede causar el humo de incendio; “La inhalación de los compuestos químicos presentes en el humo liberado de la combustión puede irritar las vías respiratorias. Esto causa inflamación u obstrucción en los pulmones y en los peores casos, puede provocar enfermedades respiratorias crónicas”.
Lo que la doctora Aguilera aclara además es que la respiración de material contaminante también tiene efectos tanto inmediatos como a largo plazo para quienes estén expuestos durante un periodo prolongado a esta contaminación atmosférica. Por lo mismo, los cuidados deben ir enfocados en prevenir la exposición y en la atención inmediata en caso de síntomas representativos de problemas respiratorios.
“En su inmediatez, la exposición al humo puede manifestarse con síntomas como tos persistente, ojos irritados, dolor de garganta y dificultades para respirar. Es fundamental prestar atención a estos signos y retirar a la persona de la exposición inmediatamente,” explica la especialista de Nueva Clínica Cordillera.
En esta misma línea, la doctora Aguilera también aclara que aquellas personas con condiciones preexistentes, tales como enfermedades cardíacas, respiratorias, niños pequeños o adultos mayores, son especialmente susceptibles a experimentar efectos agudos.
Por otro lado, puede ocurrir que la persona no tenga la posibilidad de alejarse de la exposición por un periodo de tiempo considerable. En cuyo caso, es fundamental el control de salud pulmonar a largo plazo con chequeos regulares en busca de síntomas por enfermedades respiratorias.
“La prevención y atención al momento son esenciales para proteger la salud respiratoria a largo plazo. Sin embargo, cuando ocurre una exposición frecuente al humo tóxico, prolifera la presencia constante de partículas dañinas en el sistema respiratorio. Esto genera un deterioro pulmonar y el aumento del riesgo de afecciones crónicas”, dice la especialista.
La recomendación de la doctora son tres acciones fundamentales ante la posibilidad de exposición a material tóxico: informarse, prevenir y controlarse con un especialista.
“En primer lugar, se debe tener claridad de cuál es el estado del aire en el área, ya sea por medios de comunicación, o información oficial de autoridades de salud. Segundo es el uso de mascarillas y la privación de actividades al aire libre. Finalmente, en caso de presentar síntomas respiratorios, es esencial acudir a un recinto asistencial. En Nueva Clínica Cordillera contamos con una unidad de urgencia de alta capacidad resolutiva, que tiene infraestructura y dotación profesional y especialista para proveer atención de calidad efectiva, eficiente y eficaz”, asevera la doctora Aguilera.
La prevención, prudencia y atención a los síntomas son esenciales para afrontar esta situación que, lamentablemente, se hace cada vez más frecuente. Tomar medidas proactivas es determinante para superar las consecuencias de los incendios forestales, protegiendo no sólo el cuidado individual, sino que también a las comunidades más afectadas para asegurar un futuro más saludable para todos.
Sobre Nueva Clínica Cordillera
Nueva Clínica Cordillera, parte de RedInterclínica, es un centro médico moderno ubicado en un sector estratégico de Santiago Oriente, en la Región Metropolitana. Su misión es dar acceso a un servicio privado de salud a la gran mayoría de la población, caracterizado por su confiabilidad y calidez. Para ello ofrece servicios de Urgencia, Hospitalización, Centro Médico con múltiples especialidades, Telemedicina y Unidad de exámenes con equipamiento para evaluaciones con tecnología avanzada. Cuenta en su staff con 200 médicos y en su infraestructura con 6 pabellones, 30 camas UPC/UTI, 36 camas de hospitalización y 54 box de atención. Más información en https://
Sobre RedInterclínica
RedInterclínica es una red nacional de clínicas médicas, cuyo objetivo es ofrecer un servicio privado de salud a la gran mayoría de la población, confiable y cálido. En los últimos años ha logrado consolidar el funcionamiento de sus cuatro recintos asistenciales: Clínica Tarapacá (Región de Tarapacá), Clínica Nueva Cordillera (Región Metropolitana), Clínica Los Carrera y Clínica Los Leones (Ambas en la Región de Valparaíso). Tras ello, su meta es crear una red de clínicas en las regiones más pobladas del país, para convertirse en la mejor alternativa privada para los sectores medios y medios bajos beneficiarios del Fondo Nacional de Salud (FONASA) y de la previsión de salud privada (ISAPRES). Más información en https://interclinica.cl/