Corporación Renal Infantil MATER:

  • Una nueva cruzada que pretenden cumplir en un plazo máximo de cinco años y que marcará un hito no solo para la corporación, si no que también para la salud pública del país.
  • Fundamental para alcanzar esta ambiciosa meta es el apoyo económico de la comunidad y los aportes que puedan hacer las instituciones privadas.
  • Hay que destacar que la Corporación MATER se fundó en 1996 y anualmente realiza más de doce mil atenciones a niños y adolescentes en su Centro de Diagnóstico y ejecuta cerca de 350 cirugías anuales a lo largo de todo Chile. La reducción de las listas de espera en cirugías urológicas de niños ha sido una prioridad en los últimos años.

JULIO, 2024.- Ya son más de 70 los operativos quirúrgicos que ha realizado de Arica  a Coyhaique la Corporación Renal Infantil MATER, una iniciativa que se manifiesta, gracias al esfuerzo conjunto de un equipo de profesionales voluntarios y organismos públicos y privados que tienen un objetivo en común: mejorar la calidad de vida de los niños de escasos recursos con problemas renales. Y que buscaba reducir los tiempos de espera por una cirugía, que de no hacerse a tiempo podría agravar la situación médica de los menores. En los últimos diez años han logrado dar tratamiento quirúrgico oportuno a más de mil niños y adolescentes. Pero este segundo semestre se fijaron una meta mucho mayor.

¿Cuál es? Nada menos que reducir en un ciento por ciento las listas de espera de cirugías y procedimientos urológicos y renales en pacientes pediátricos. Una tarea ambiciosa que llevarán adelante en conjunto con la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica (SCHCP), con la cual han trabajado codo a codo hace un buen tiempo.

Según datos obtenidos por Corporación MATER por medio de Ley de Transferencia, a septiembre del año 2023 había alrededor de diez mil niños esperando ser operados. El fundador de la institución y precursor de esta nueva cruzada, el urólogo infantil José Manuel Escala Aguirre explica que “al menos seis mil de esos pacientes son niños con condiciones médicas comunes de nuestra área como fimosis, criptorquidia, hidroceles y patologías genitales. Estas cirugías son de menor complejidad y pueden ser tratadas de forma ambulatoria, lo que significa que los niños no necesitan ser hospitalizados y fácilmente abordables en hospitales de mediana complejidad”.

La tarea es grande y destaca que como corporación los motiva el que muchos de estos niños y adolescentes “pueden pasar 5 a 6 años esperando una cirugía o una consulta de especialidad, porque al ser patologías no GES no tienen prioridad de resolución”. Y como el Estado por sí solo no ha sido capaz de abordarlas, es necesario la intervención de instituciones privadas.

Detrás de esta iniciativa –que tan solo este año ya ha realizado operativos médicos-quirúrgicos en ciudades como Talca, Victoria, Constitución y Coyhaique– existe un trabajo aún más silencioso y es el de reunir los fondos para concretarlo.  Para esto se realizan diversas actividades como bingos, rifas o campeonatos deportivos a beneficio, además del aporte de privados. Pero para alcanzar la nueva meta es necesario redoblar los esfuerzos para obtener el apoyo económico, en ese contexto es fundamental la participación de la comunidad y los aportes que puedan hacer las instituciones privadas.

Para eliminar la lista de espera se han impuesto un plazo máximo de cinco años, pero trabajarán arduamente para lograrlo en el menor tiempo posible porque saben la importancia que tiene para la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Esta nueva cruzada marcará un hito no solo para la corporación, sino que también para la salud pública del país. Por eso el Dr. Escala, hace un ferviente llamado: “a ayudarnos con esta iniciativa, difundir nuestro trabajo y a hacerse socios de MATER”. Como equipo ya han demostrado que son expertos en mancomunar esfuerzos públicos y privados para lograr lo que parece imposible.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here