A pesar de que la violencia ha disminuido, la mayoría de los encuestados asegura sentirse inseguro en Santiago.

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad ciudadana, el último estudio de seguridad de CORPA Estudios de Mercado, correspondiente al periodo de julio a agosto de 2024 donde se revelan datos preocupantes sobre el aumento de robos y una creciente sensación de inseguridad en la Región Metropolitana.

En detalle, la percepción de inseguridad de las personas que viven en Santiago ha subido, esto se refleja con un 41% de las respuestas de los encuestados, quienes califican su experiencia de vida en Santiago como muy insegura o insegura. En comparación con el sondeo de la medición anterior, es decir de mayo-junio de 2024, la percepción de inseguridad aumentó 5 puntos porcentuales (36% a 41%).

“En la última medición se observa que aumentan en 2pts las víctimas por robo respecto a la última medición, pero aumenta en 7pts respecto a un año atrás. Esto es muy preocupante ya que da cuenta que las medidas de seguridad tomadas por el gobierno están lejos de mostrar un efecto real, al contrario, se ha empeorado la situación”, señala Pavel Castillo, gerente de Intelligence en CORPA.

Según el informe, un 24% de los encuestados ha sido víctima de un robo o intento de robo en el último mes, marcando un incremento en comparación con periodos anteriores.

A pesar de este aumento, el estudio presenta un aspecto positivo: la violencia asociada a los delitos ha disminuido, alcanzando su nivel más bajo desde octubre de 2022. Solo el 34% de los delitos han involucrado violencia, una disminución considerable frente al máximo de 53% registrado en la medición anterior.

“La violencia había estado aumentando sistemáticamente desde enero de 2024, pasando de 37% a 53% pero en la última medición se produce una baja importante llegando a 34%, un nivel similar al experimentado en septiembre de 2023”, menciona Castillo.

La investigación también destaca que la vía pública sigue siendo el escenario predominante para los robos, con un 64% de los incidentes ocurriendo en este entorno, seguido por el transporte público con un 22%.

Delitos violentos

Según un estudio realizado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito se revela una ligera disminución en los casos de asesinatos consumados durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En los primeros seis meses de este año, se registraron 579 víctimas de homicidios, frente a los 633 asesinatos reportados en el primer semestre de 2023. Esta reducción, aunque significativa, resalta la necesidad continua de estrategias efectivas para combatir la violencia y proteger la seguridad pública.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here