-La afirmación la realizó en el marco de la Actualización de Aranceles y Nuevos Beneficios para la Salud de la Mujer que anunció Fonasa
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el Director de Fonasa, Camilo Cid, valoraron que la endometriosis, que afecta aproximadamente 500.000 mujeres, esté incorporada en la Modalidad de Libre Elección de Fonasa, tras la actualización de los Aranceles que ya se encuentran publicados en el diario oficial, lo que permitirá que quienes padecen de esta enfermedad puedan recibir atención médica integral.
La secretaria de Estado recordó que los datos del último censo reflejan un envejecimiento acelerado de nuestra población. “Por ello, se debe aumentar la necesidad de asegurar que las mujeres tengan oportunidades de concebir de acuerdo con sus deseos, y no por limitaciones impuestas por condiciones de salud”.
Añadió que “esta compleja enfermedad no solo provoca un dolor físico significativo y discapacidad, sino que también tiene consecuencias alarmantes sobre la fecundidad en la población. Muchas mujeres que padecen esta condición se enfrentan a grandes dificultades para concebir, lo que genera una situación de angustia y ansiedad. En este contexto, se hace imperativo aumentar la conciencia sobre la enfermedad y mejorar el acceso a la atención médica adecuada”.
La jefa de la cartera sanitaria aseguró que “desde el inicio de este gobierno, nos hemos comprometido a aumentar las probabilidades de acceso a la atención para aquellas mujeres que sufren de endometriosis. Se han realizado importantes avances, con la incorporación de nuevas medidas que incluyen la medición de hormonas para evaluar la fertilidad, reforzando así nuestro compromiso con la salud de las mujeres”.
En esa línea, la autoridad sostuvo que el Ejecutivo se encuentra trabajando para asegurar que la atención médica no solo para quienes eligen la modalidad de libre elección “sino también a través de nuestro sistema institucional, donde hemos implementado copago cero para la atención primaria.”
Por su parte, el director de Fonasa, Camilo Cid, dijo que “nuestro objetivo es reducir la carga financiera sobre las beneficiarias y facilitar el acceso a procedimientos quirúrgicos esenciales. Esta es una intervención quirúrgica que está incorporada en dos niveles de complejidad y Fonasa se hace cargo de la mitad del financiamiento». Es decir, “este es un beneficio que está incluso instalado en el presupuesto de Fonasa, que también tiene mucho tiempo, y estos préstamos médicos pueden cubrir hasta el 85 % del costo del copago, y se calculan en base a un pago máximo mensual, que también depende del ingreso de las personas. La cuota mensual no puede ser más del cinco, 10 %, dependiendo del nivel de ingreso de la persona”.
Finalmente, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, afirmó que “nos debemos a nuestra población, y es por eso por lo que el sistema de salud está fortalecido para abordar estas problemáticas de forma integral, buscando siempre brindar una atención de calidad a los 16,7 millones de personas que confían en Fonasa. Reiteramos nuestro compromiso con la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres, conscientes de que la atención adecuada puede transformar vidas y brindar a muchas la oportunidad de formar la familia que desean”.