- Chile se posiciona a la vanguardia de la biomedicina con la llegada del Suero Rico en Factores combinado con Ácido Hialurónico (SRF+™), una terapia ortobiológica que revoluciona el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas y articulares, promoviendo la regeneración sin cirugía.
El Suero Rico en Factores más Ácido Hialurónico SRF+™ es un tratamiento regenerativo que utiliza proteínas específicas extraídas de la sangre del propio paciente para estimular el crecimiento celular y reparar tejidos dañados. “Esta terapia busca evitar o retrasar intervenciones quirúrgicas, promoviendo una recuperación más rápida y natural”, explica Daniela Cuadra, directora médica de la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL). Condiciones como osteoartritis, lesiones deportivas y problemas de columna encuentran en el SRF+™ una solución prometedora.
A diferencia del Plasma Rico en Plaqueta (PRP), ampliamente usado en medicina deportiva, el SRF+™ se destaca por su mayor concentración de factores de crecimiento, lo que lo hace especialmente eficaz para tratar lesiones articulares avanzadas. Esta característica lo convierte en un avance tecnológico significativo dentro de las terapias ortobiológicas.
Laboratorios de vanguardia en Chile
La implementación del SRF+™ marca un hito además con la implementación de laboratorios especializados en clínicas de rehabilitación, como el desarrollado por CRL junto a Cellus en Las Condes. Estos espacios cuentan con tecnología de punta:
- Centrífugas especializadas: Para procesar componentes biológicos con precisión.
- Contadores automatizados de análisis celular: “Permiten verificar la cantidad y calidad de plaquetas y otros elementos antes de su uso”, destaca Cuadra.
Estos equipos aseguran que los tratamientos cumplan con los más altos estándares de calidad, optimizando los resultados terapéuticos.
La certificación de estos laboratorios como salas limpias pone el foco en la bioseguridad. Los filtros HEPA (High-Efficiency Particulate Air) son clave en este proceso, purificando el aire y eliminando contaminantes microscópicos como bacterias y hongos. “Esta tecnología garantiza un ambiente seguro y libre de impurezas, reduciendo riesgos y elevando la calidad de los procedimientos”, afirma Rodrigo Arancibia, bioquímico y director ejecutivo de Cellus.
Un futuro prometedor para la salud
Los pacientes tratados con SRF+™ pueden notar mejoras a los pocos días tras el procedimiento, con un alivio del dolor y rigidez por al menos seis meses. Sin embargo, Cuadra subraya que “cada caso es único, y los tiempos de recuperación varían según el paciente”. Este enfoque personalizado, combinado con tecnología avanzada, no solo mejora los resultados, sino que abre puertas a nuevas investigaciones en medicina regenerativa.
El SRF+™ representa una esperanza tangible para quienes buscan alternativas eficaces a las cirugías. “Un laboratorio de ortobiología debe estar diseñado para procesar componentes biológicos como el SRF+™ y PRP, asegurando su calidad y uso óptimo en tratamientos médicos”, concluye Cuadra.
Con este avance, Chile no solo innova en salud, sino que se consolida como un referente en la región, ofreciendo soluciones que mejoran la calidad de vida de sus pacientes.