Por Fernanda Carvalho, directora médica de Merck Group Chile

 

En el marco del Día Mundial de la Salud que se conmemora el lunes 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso como lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, para poner foco en un tema tan urgente como esencial: la salud materna y neonatal. Se trata, en definitiva, de proteger los primeros momentos de la vida, los que definen en gran medida las oportunidades del futuro. 

 

Y la urgencia no es menor. Según datos de la OMS, alrededor de 287.000 mujeres mueren cada año a causa de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. A esto se suman más de 2,3 millones de recién nacidos que fallecen durante su primer mes de vida, y aproximadamente 1,9 millones de bebés que nacen muertos cada año en el mundo. La mayoría de estas muertes son prevenibles con atención médica básica y oportuna, lo que transforma esta realidad en una profunda injusticia sanitaria.

 

Aunque Chile presenta tasas relativamente bajas de mortalidad materna e infantil en comparación con otros países de la región, aún persisten brechas significativas. Estudios recientes evidencian que las mujeres que habitan en zonas rurales, indígenas o migrantes enfrentan mayores obstáculos para acceder a una atención continua, oportuna y de calidad. La salud materna, en nuestro país, no siempre está garantizada en condiciones equitativas.

 

A esto se suma un aspecto muchas veces invisibilizado: la salud mental perinatal. Una investigación reveló que, en nuestro país, el 20,9% de las mujeres presenta síntomas de depresión a los seis meses postparto, mientras que un 44,3% manifiesta ansiedad significativa en el mismo período. El abordaje de la salud mental materna sigue siendo un desafío, tanto en términos de diagnóstico como de acceso a tratamiento, especialmente en el sistema público.

 

Invertir en salud materna y neonatal no solo salva vidas, sino que también constituye una estrategia eficaz para reducir desigualdades y generar sociedades más equitativas. Asegurar atención de calidad durante el embarazo, el parto y el posparto, así como durante los primeros días de vida del recién nacido, es una de las decisiones sanitarias más inteligentes y humanas que podemos tomar.

 

En el Día Mundial de la Salud, el llamado es a no quedarnos sólo en la reflexión, sino a trabajar por decisiones que integren el enfoque de derechos, equidad y salud mental, garantizando recursos suficientes para proteger la vida desde su origen. Solo con comienzos verdaderamente saludables, podremos aspirar a futuros realmente esperanzadores.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here