- Este marisco originario de las costas de nuestro país y parte de Perú, ha sido destacado internacionalmente por su gran aporte de nutrientes y vitaminas. Poco a poco los expertos han comenzado a incorporarlo en más preparaciones.
Este martes 15 de abril se conmemora el día de la cocina chilena, instancia que busca reconocer los sabores de nuestro país, tanto en alimentos propios, como preparaciones típicas. La directora (int.) de Gastronomía y Turismo de Iplacex, María Paz Cabezas, entrega algunas ideas para celebrar y rescatar tradiciones culinarias chilenas.
Los mariscos son uno de los alimentos mas destacados de nuestra gastronomía, y hay algunos que incluso han sido catalogados como superalimentos, por sus propiedades y beneficios que entregan a nuestro cuerpo, como es el caso del piure, el que aporta gran cantidad de yodo, siendo de especial ayuda en la dieta de personas con problemas a la tiroides.
“En Chile tenemos una amplia variedad de ingredientes propios, lo que favorece la riqueza de nuestra cultura culinaria. Contar con la costa a lo largo del país nos permite tener una gran cantidad de mariscos y productos del mar que son un sello de nuestra gastronomía, y que esta semana son muy consumidos por los chilenos”, explicó la chef María Paz Cabezas.
Para celebrar el día de la cocina chilena, es que la escuela de Gastronomía y Turismo de Iplacex compartió un aperitivo innovador y fácil, para que todos puedan disfrutar de los piures, acompañados por una de las masas favoritas de nuestro país: las sopaipillas, en un causeo de piures con sopaipillas nortinas.
“El piure es un producto que se consume principalmente en las costas. Sin embargo, poco a poco se ha ido ampliando. Ya hay restaurantes de Santiago que lo están incorporando en sus preparaciones. Su sabor y consistencia son únicos, con un sabor intenso a mar y nutricionalmente excepcionales”, agregó Cabezas.
Causeo de Piure y queso de cabre con sopaipillas nortinas (Aperitivo para 4 personas)
Ingredientes Causeo
- 300 gr de piures limpios.
- 90 gr de cebolla en pluma fina
- 10 gr de ají verde en cubitos
- 200 gr de tomate en concasse fino
- 10 gr de hojas de cilantro cortadas finas
- 1 diente de ajo cortado fino
- 200 gr de queso de cabra en cubos pequeños
- 2 limones (su jugo)
- Sal, pimienta y comino.
Preparación
- Limpiar muy bien los piures bajo el chorro de agua, dejando sólo las partes rojas intensas, y eliminando las pertas negras del interior. Salpimentar y mezclar con el jugo de limón en un bowl de vidrio. Dejar reposar por 20 minutos.
- Agregar la cebolla, el ají verde, tomate, ajo, cilantro y queso de cabra. Mezclar y rectificar de sabor.
- Servir frío decorado con anillo de ají verde y hojas de perejil.
Ingredientes Sopaipillas
- 250 gr de harina
- 3gr de levadura fresca
- 120 cc de agua tibia
- 25gr de manteca
- 6gr de sal
- 1Lt de aceite para freír
Preparación
- Mezclar el harina, levadura y sal. Agregar el agua tibia y la manteca derretida y mezclar hasta juntar una masa.
- Amasar durante 10 minutos, traspasar a un bowl aceitado, cubrir con plástico y reposar 30 minutos.
- Estirarla hasta que quede de 4-5mm de grosor. Cortarla con un plato o la tapa de una olla pequeña y hacer un orificio en el centro. Cubrir y reposar por 30 minutos más.
- Freír en abundante aceite a 180°C y de a pocas a la vez, para que no queden aceitosas.
- Traspasar a una rejilla para escurrir el exceso de aceite o papel absorbente.