Este viernes y sábado se llevará a cabo el primer operativo quirúrgico infantil del programa “Creciendo sin Espera” en Santiago. La iniciativa, liderada por la Corporación Renal Infantil MATER y el Hospital Félix Bulnes, beneficiará a 32 niños con cirugías de baja complejidad y marcará un nuevo hito en la meta de eliminar la lista de espera no GES infantil en todo Chile.

MAYO, 2025.- Este 16 y 17 de mayo, el Hospital Félix Bulnes de Cerro Navia será escenario del primer operativo quirúrgico del programa “Creciendo sin Espera” que se realizará dentro de la provincia de Santiago, marcando un nuevo hito en esta cruzada por resolver la lista de espera de cirugías infantiles no GES a lo largo del país.

La iniciativa, impulsada por la Corporación Renal Infantil MATER en alianza con el Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOCC), permitirá atender a 32 pacientes pediátricos con patologías de baja complejidad como fimosis, hernias abdominales y criptorquidias, diagnósticos que concentran el grueso de la lista de espera quirúrgica infantil.

“Este operativo simboliza un avance importante. Santiago, pese a su infraestructura y oferta médica, también tiene niños esperando por una cirugía. Poder concretar este operativo aquí demuestra que el problema es país, no solo de regiones. Y, al mismo tiempo, que la solución también debe ser colaborativa y nacional”, señaló el Dr. José Manuel Escala, presidente y fundador de MATER.

El equipo médico estará compuesto exclusivamente por profesionales voluntarios, encabezados por los cirujanos infantiles Dr. Carlos Romero, Dr. Cristian Bordon y Dr. Richard Vega como médicos piloto, junto con becados de cirugía infantil del mismo hospital y otros  especialistas de diversas instituciones del país, quienes donarán su tiempo y experiencia para sacar adelante el operativo.

“Estamos tremendamente agradecidos con la Corporación MATER y los médicos, anestesiólogos y profesionales voluntarios que en conjunto con los equipos de nuestro hospital, en este operativo colaborativo resolverán parte de la lista de espera quirúrgica urológica para 32 niños, solucionando de esta manera un problema de salud y  llevando, al mismo tiempo, tranquilidad a sus familias”, comenta Rodrigo Bustamante T., director (s) del Hospital Clínico Félix Bulnes.

Un punto clave que permite que este programa exista es el voluntariado médico. A la fecha, 85 profesionales han participado como voluntarios en los distintos operativos del programa. Sin embargo, se necesitan al menos 150 más para poder cumplir la meta de eliminar completamente la lista de espera quirúrgica no GES infantil de aquí a 2026.

“El compromiso del personal de salud voluntario es lo que ha hecho posible este programa. Este operativo en Santiago estuvo a punto de cancelarse por falta de especialistas. A último minuto, médicos comprometidos dijeron que sí, y gracias a ellos podremos operar a estos niños. Sin voluntarios, no hay programa”, agrega el Dr. Escala.

A la fecha, “Creciendo sin Espera” alcanza los 503 pacientes operados y 552 cirugías realizadas a nivel nacional en menos de un año. Solo en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, el programa estaría brindando tratamiento quirúrgico a 57 menores, sumando el operativo realizado en marzo en Talagante.

Desde 2025, el plan ha desplegado una intensa agenda en regiones como Biobío, Valparaíso, Los Ríos, O’Higgins, Maule, Los Lagos y, con foco en resolver de forma concreta y oportuna la espera quirúrgica de miles de niños. La participación de la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica (SCHCP), la Sociedad Chilena de Anestesia (SACH), los servicios de salud locales, el Ministerio de Salud y aliados como la aerolínea Sky, ha sido esencial para el éxito del programa.

“Creciendo sin Espera” continúa consolidándose como una de las principales respuestas colaborativas para mejorar el acceso a la salud pediátrica en Chile, con un modelo basado en la solidaridad médica, la articulación público-privada y la urgencia de actuar por la infancia.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here