- Las nuevas dependencias del Instituto Lipedema Chile cuentan con cinco consultas médicas (boxes) totalmente equipadas con tecnología de punta, una sala de capacitación y una sala de ejercicios, todo lo cual busca brindar una atención profesional más personalizada e integral a los pacientes.
- A nivel mundial, el 11% de la población femenina padece de Lipedema que, generalmente, es subdiagnosticada, pues se le confunde con la obesidad, aunque ambas enfermedades pueden coexistir en un 50% de los casos.
Santiago, mayo de 2025.- Con la finalidad de entregar una atención profesional más personalizada a quienes sufren de Lipedema, el Instituto Lipedema Chile inauguró en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana, el Primer Centro Multidisciplinario para el manejo y educación de dicha enfermedad, ubicado en Av. Vitacura 2909 Of. 611 (cerca del metro Tobalaba).
Las nuevas dependencias cuentan con cinco consultas médicas (boxes) totalmente equipadas con tecnología de punta, una sala de capacitación y una sala de ejercicios, para brindar un tratamiento integral.
Según explicó la directora del Instituto Lipedema Chile y kinesióloga Jubiza Pusic, las pacientes serán atendidas por un equipo compuesto por profesionales de la Kinesiología, Psicología, Nutrición, Nutriología, Cirugía Bariátrica y Cirugía Plástica, con amplios estudios y larga trayectoria.
Enfermedad crónica y mal diagnosticada
La especialista manifiesta que el Lipedema es una condición médica crónica que afecta fundamentalmente a mujeres y caracterizada por la acumulación anormal de grasa, principalmente, en las piernas y, en algunos casos, en los brazos.
Se diferencia de la obesidad común, ya que no responde a dietas o ejercicios, además, provoca dolor, sensibilidad y moretones en las áreas afectadas.
Esta enfermedad sólo fue reconocida el 2018 por la Organización Mundial de la Salud y aún no se encuentra tipificada en el sistema de salud nacional debido al componente estético que conlleva.
“Se observa de forma específica en las piernas, lo que puede parecer desproporcionado en comparación con la parte superior del cuerpo. También en un 30% de los casos, se da en los brazos. Estas áreas afectadas pueden ser dolorosas al tacto al generar hipersensibilidad”, explica.
A nivel mundial, sostiene, el 11% de la población femenina padece de Lipedema que, generalmente, es subdiagnosticada, pues se le confunde con la obesidad, aunque ambas enfermedades pueden coexistir en un 50% de los casos.
“A menudo, el Lipedema es mal diagnosticado o confundido con la obesidad o linfedema (afección que también afecta a los hombres y que presenta síntomas parecidos), lo que puede llevar a tratamientos inadecuados. De acuerdo con la experiencia clínica, se estima que un gran porcentaje de profesionales de la salud no saben reconocerlo”, expresa Jubiza Pusic.
Agrega que en etapas más avanzadas puede afectar la movilidad y la calidad de vida de quien la padece. “Se sabe que tiene un componente genético, es decir, se puede heredar, pero también hormonal, ya que aparece durante períodos de cambios hormonales, como la pubertad, el embarazo o la menopausia”, asevera la profesional.
Alternativas de tratamientos
La especialista explica que existen dos clases de tratamientos para enfrentar esta enfermedad. Uno de ellos es el denominado “Conservador”, el cual implica el trabajo en equipo de especialistas que tras una evaluación clínica atienden integralmente la afección de las pacientes.
Para ello se requiere de una nutricionista que da pautas para una alimentación antiinflamatoria; una nutrióloga que entrega orientación médica y clínica; una psicóloga que trata los trastornos de la imagen corporal y la ansiedad asociada.
Asimismo, un médico vascular se preocupa de las patologías venolinfáticas y una kinesióloga que realiza terapias descongestivas, cuidados de la piel, drenaje linfático, y ejercicios específicos. A ello se suma el uso de equipos de alta tecnología, como fotobiomodulación local y sistémica, presoterapia, entre otros.
El otro tratamiento usado, para aliviar los síntomas de Lipedema, es el quirúrgico que utiliza la técnica PowerAssisted Liposuction (PAL), para la disminución del volumen de grasa y es acompañado por toda una preparación previa y posterior a la intervención por el equipo de kinesiología y nutrición.
Acerca del Instituto Lipedema Chile
Instituto Lipedema Chile es el centro pionero en el país dedicado al diagnóstico y tratamiento del Lipedema, a través de una intervención conservadora con su método patentado Lipedema 360 y, para grados más avanzados, mediante la opción quirúrgica con cirujano plástico acreditado. Está integrado por un equipo de profesionales altamente capacitados y de excelencia, con amplia experiencia y conocimientos en el metabolismo del tejido graso, ejercicio, nutrición, nutriología, rehabilitación vascular, dermatofuncional, psicología y trastornos de la conducta alimentaria. Instituto Lipedema Chile nace de la experiencia de más de 12 años y la atención de, al menos, 8.000 pacientes con obesidad, cirugía bariátrica y plástica a través de Kinest Centro. Para más información visitar el sitio web www.institutolipedema.cl o @institutolipedemachile en Instagram.