Frente a un invierno en el que cada chileno podría enfrentar hasta 12 episodios respiratorios al año, especialistas entregan una guía esencial para proteger la salud durante este periodo y advierten sobre los riesgos de la automedicación.

Con la llegada del invierno y el aumento de las enfermedades respiratorias, es fundamental aclarar la información sobre el resfrío común. ¿Salir con el pelo mojado o andar descalzo puede enfermarnos? Especialistas de los prestadores de Empresas Banmédica entregan una perspectiva científica para despejar estas y otras dudas.

La Dra. Carolina Herrera, broncopulmonar de Clínica Dávila, subraya la importancia de conocer mejor el manejo y prevención de enfermedades respiratorias, ya que afirma que cada chileno puede enfrentar hasta 12 episodios al año.

¿La vitamina C cura los resfriados?

Paulina Mella, nutricionista de Clínica Dávila Vespucio, destaca el rol de una dieta balanceada en el fortalecimiento del sistema inmune. “Una alimentación equilibrada siempre contribuirá a una mejor respuesta inmunológica, al proporcionar todos los nutrientes necesarios”, afirma. Además, aclara que no existen alimentos que curen el resfrío, pero aquellos ricos en vitamina C, como las frutas de temporada, pueden ayudar a acortar su duración.

¿El frío causa resfriados?

La Dra. Carolina Herrera explica que los resfríos son causados por virus como el rinovirus, el virus respiratorio sincicial o la influenza. Además, descarta que la exposición directa al frío sea la causa de estas enfermedades: “Salir con el pelo mojado o andar descalzo no provoca resfríos; eso es un mito absoluto”.

Las medidas preventivas más efectivas son las aprendidas durante la pandemia: 

    • Lavado de manos
    • Distanciamiento físico
    • Aseo de superficies
    • Ventilación
  • Vacunación 

¿Los antibióticos son los únicos medicamentos efectivos para los resfríos?

El Dr. Rodrigo Sagardia, médico general de Help, subraya que los antibióticos no son efectivos para el resfriado común, al ser este de origen viral. «Pueden promover la resistencia antibiótica si uno abusa», advierte. El resfrío es un cuadro benigno y autolimitado, de 5 a 7 días, con síntomas como congestión nasal y estornudos. «Basta con manejar los síntomas y esperar para que este cuadro infeccioso ceda», indica. 

¿Los niños se enferman más que los adultos?

La Dra. Karina Michea, pediatra de Clínica Ciudad del Mar, dice que los niños sí se resfrían más que los adultos. “Esto ocurre por varias causas, una es porque su sistema inmunológico inmaduro tiene menos exposición previa a virus y están más expuestos en entornos como guarderías y colegios. Además, su higiene de manos es menos efectiva y su vía aérea es más estrecha, facilitando los contagios”, indica. 

La especialista dice que el manejo del resfriado se debe enfocar en los síntomas: aseo nasal, analgésicos/antipiréticos, descanso e hidratación. “Es clave estar atento a complicaciones como fiebre persistente o dificultad respiratoria”, advierte. 

¿Debo medicarme ante el primer síntoma?

Otro mito común es creer que medicarse inmediatamente evitará el desarrollo de la enfermedad. El Dr. Andrés Marinovic, pediatra y neonatólogo de Clínica Biobío, aclara el punto: «En general, no diría que eso va a prevenirlo. Más bien va a tratar el síntoma, pero si no hay un tratamiento en el tiempo, los síntomas del resfrío van a aparecer de todas formas».

El especialista añade que se debe respetar el ciclo de la enfermedad. “Entonces, lo principal es mantenerse bien hidratado, manejar la fiebre y la congestión nasal», concluye Marinovic.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here