La salud oral en la infancia es fundamental para prevenir, detectar y tratar tempranamente enfermedades como caries y patologías periodontales, evitando así la pérdida de dientes y sus repercusiones en la dentición definitiva. La atención temprana garantiza una mejor calidad de vida y un desarrollo saludable. La doctora Daniela Ronfeldt, odontopediatra de la Clínica Mora Pavic Odontología, enfatiza en que “el cuidado preventivo en los primeros años es clave para evitar complicaciones futuras y asegurar una sonrisa sana y funcional en nuestros pacientes”.
Entre las recomendaciones clave, se destaca el cepillado dental tres veces al día con la supervisión de un adulto, el uso de pasta con cantidad adecuada de flúor según la edad y la utilización de seda dental en las noches. Además, las visitas regulares al dentista son imprescindibles para mantener una salud oral óptima. La especialista Ronfeldt afirma que “la educación y el apoyo constante son pilares para consolidar hábitos saludables en estos niños y adolescentes, promoviendo una sonrisa sana a largo plazo”.
Atención adaptada a niños TEA
Para los niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras neurodivergencias, los controles periódicos y una atención adaptada desde edades tempranas son esenciales. La doctora Ronfeldt explica que “la adaptación del entorno y las técnicas específicas en la consulta dental facilitan el proceso, permitiendo un manejo efectivo y menos estresante para estos pacientes, promoviendo así la prevención y el tratamiento oportuno”.
Los principales desafíos en la atención a pacientes neurodivergentes dependen de la condición, severidad y grado de adaptación de cada individuo. En Mora Pavic, se emplean diversas técnicas de adaptación como la de decir-mostrar-hacer, modelamiento con familiares, refuerzo positivo y distracción audiovisual con música o televisión. Estas estrategias, combinadas con la empatía del personal, facilitan una experiencia más cómoda y efectiva tanto en el sillón dental como en el hogar, donde los padres desempeñan un rol fundamental en la higiene bucal diaria.
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) abarcan un grupo diverso de condiciones que se caracterizan principalmente por dificultades en la interacción social y la comunicación. El espectro autista es un conjunto de manifestaciones que varían en intensidad y forma de presentación entre las personas. A nivel mundial, se estima que entre el 0,5% y el 2,24% de los niños, niñas y adolescentes presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA). En Chile, el único estudio disponible —realizado en menores de entre 18 y 30 meses— estimó una prevalencia del 1,96%
El “Método Mora Pavic”
Es importante contar con un protocolo especializado para la atención de pacientes neurodivergentes, que incluye boxes decorados, televisores con programas favoritos y peluches interactivos para demostraciones de cepillado y procedimientos, garantizando una experiencia positiva y sin ansiedad. La doctora Daniela Ronfeldt concluye que “los equipos deben estar capacitados y el entorno preparado para brindar una atención odontológica humanizada, efectiva y respetuosa, asegurando el bienestar y la salud oral de los pacientes neurodivergentes”.
La Clínica Mora Pavic promueve un enfoque de atención integral que va más allá de la odontología tradicional. Su filosofía, expresada en el «Método Mora Pavic», invita a mirar profundo cada caso, lo que implica entender a las personas más allá de su boca: reconocer sus historias de vida, emociones y barreras. Este enfoque se traduce en tratamientos 100% personalizados, donde la tecnología de última generación se combina con una mirada humana, empática y profesional.