Por: Rodrigo Varela, Gerente Legal de ALTO INMUNE

Santiago, 2025- El martes 15 de julio marcó un hito en el debate sobre las licencias médicas fraudulentas: comenzó el juicio oral contra 18 imputados acusados de formar una red que emitió más de 8 mil licencias falsas, con un perjuicio estimado en 30 mil millones. Aunque este tipo de noticias suele asociarse al sistema público de salud, lo cierto es que también están afectando al sistema privado. Sin embargo, este impacto sigue pasando desapercibido ante la opinión pública.

Durante años, el foco de la conversación ha estado puesto en Fonasa. Y sí, el daño a las arcas fiscales es real y grave. Pero el problema no termina ahí. El sistema privado también está sufriendo pérdidas millonarias, lo que en última instancia termina afectando a los afiliados: alzas en los planes de salud, reducción de coberturas y una mayor presión sobre un sistema que ya está tensionado.

En ALTO Inmune, lo hemos visto de cerca. Representamos a las ISAPRES en querellas contra redes ilícitas, médicos fraudulentos y otros tipos de fraude que afectan tanto al sistema como a los afiliados que cumplen con sus cotizaciones y usan correctamente el sistema.

Lamentablemente, hemos visto que a nivel cultural no se dimensiona el gravísimo daño que esto genera. Existe una falsa dicotomía entre Fonasa e ISAPRE, como si fueran sistemas completamente separados. Pero ambos se alimentan de los aportes de los trabajadores. Por lo tanto, el fraude en uno es desequilibrio en todos.

Además, persiste una idea peligrosa: que comprar o utilizar una licencia médica fraudulenta “no es tan grave”. Una liviandad que ha llevado a muchos a normalizar un delito que tiene consecuencias legales, éticas y sociales. Porque aquí no sólo se está engañando a una institución, sino que también se está afectando a miles de trabajadores honestos, a empresas y a un sistema de salud que debe destinar sus recursos a quienes realmente lo necesitan.

En ALTO Inmune llevamos denunciando esta problemática hace más de 16 años, obteniendo resultados importantes, como la expulsión de médicos que solo vinieron a vender licencias médicas a Chile, pero con eso no basta. Se necesitan más cambios regulatorios y tecnologías urgentes. Debemos permitir cruces de datos entre instituciones, crear un registro nacional de medios emisores, implementar plataformas de inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos y fortalecer los canales de denuncia anónima.

Por eso, más que nunca, necesitamos una respuesta conjunta entre el sector público y privado. Porque solo con colaboración, tecnología y firmeza legal podremos enfrentar este fenómeno de raíz. Y, sobre todo, porque quienes realmente necesitan una licencia médica merecen un sistema justo, funcional y confiable.

Sobre ALTO 

Inmune es una solución de ALTO que busca aumentar la productividad de las compañías, a través de la disminución de ausentismo generando espacios de trabajo más sanos y seguros. ALTO es una multinacional presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here