• Se trata de un citómetro sorter instalado en un hospital público de Argentina, con potencial para ampliar las fronteras de la investigación biomédica y ofrecer nuevas oportunidades para el desarrollo científico en Chile.

  • Asimismo, este avance abre mayores posibilidades para la investigación en inmunología, oncología, desarrollo de vacunas y terapias personalizadas.

Santiago / 11 agosto 2025.–  Un nuevo avance tecnológico sucedió recientemente con la llegada a Latinoamérica del primer citómetro sorter espectral con tecnología de imagen en tiempo real, una innovadora propuesta de análisis y clasificación celular que permitirá promover investigaciones biomédicas de alta precisión.

Esta tecnología posibilita separar diferentes tipos celulares y, simultáneamente, obtener imágenes de cada célula en tiempo real, lo que abre nuevas posibilidades en áreas como inmunología, oncología, desarrollo de vacunas y terapias personalizadas.

El CEMET, en el Hospital El Cruce de Argentina es el primer centro de medicina traslacional de Latinoamérica en contar con este equipamiento de última generación fabricado por Becton Dickinson (BD). Si bien el equipamiento aún no está presente en Chile, este hito abre la puerta a futuras colaboraciones e intercambio de conocimientos con centros de investigación chilenos.

Este tipo de tecnología llamada BD FACSDiscover™ S8, es un Sorter avanzado que incorpora y combina tecnologías que potenciarán la excelencia investigativa en la región, al permitir separar diferentes tipos celulares utilizando la citometría espectral junto con la generación de imagen de cada célula adquirida en tiempo real, permitiendo un análisis sin precedentes.

Con capacidad para analizar hasta 12.000 células por segundo y estudiar más de 50 parámetros simultáneamente, y gracias a sus 78 detectores, ofrece un análisis espectral completo y una caracterización extremadamente precisa, antes inexistente en la región.

“La citometría de flujo es una tecnología central en el estudio de la biología celular: permite analizar células y caracterizarlas para conocer su estado fisiológico, su clasificación y su estado de viabilidad, entre otros aspectos”, explicó Paz Reyes Zúñiga, especialista de Aplicaciones para BD en Cono Sur.

La adquisición de este sistema de análisis celular avanzado no solo eleva la capacidad científica regional, permitiendo realizar descubrimientos de impacto global, sino que posiciona a Latinoamérica como líder en infraestructura para investigación biomédica, con potencial de generar sinergias con la comunidad científica chilena.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here