Recibir un diagnóstico de fibrosis pulmonar idiopática transforma la vida de quienes la padecen y de su entorno, además la enfermedad aún enfrenta un profundo desconocimiento en nuestra sociedad.

 

Santiago, septiembre de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), que se conmemora cada 7 de septiembre, expertos, pacientes y organizaciones refuerzan el llamado a visibilizar esta enfermedad que sigue siendo poco conocida en Chile y en el mundo. La FPI es una patología respiratoria que deteriora de manera silenciosa la función pulmonar, afectando la capacidad de respirar y con ello la vida diaria de los pacientes.

Pertenece al grupo de las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI), que incluyen más de 200 diagnósticos distintos que comprometen el tejido conectivo que rodea los alvéolos pulmonares. Su avance produce inflamación y cicatrización irreversible del pulmón, transformando una acción tan simple como subir una escalera en un verdadero desafío.

Una enfermedad que no se ve, pero avanza

 

Hoy en Chile, se estima que entre 1.400 y 8.400 personas vivirían con fibrosis pulmonar idiopática, según datos entregados por Fundación Aire . Sin embargo, el doctor Matías Florenzano, especialista en enfermedades respiratorias, advierte que esta cifra probablemente es mayor debido a la falta de diagnóstico y a la escasez de datos locales.

“A nivel global, más del 50% de los estudios epidemiológicos provienen de Europa, Norteamérica y Asia. En Sudamérica los datos son limitados y eso dificulta la visibilización en la región”, explicó el especialista.

El rol de la comunidad médica y la experiencia de vivir con fibrosis

 

El doctor Florenzano agrega que “la fibrosis pulmonar idiopática es de difícil diagnóstico, porque sus síntomas iniciales – tos seca, fatiga o falta de aire – suelen confundirse con otras enfermedades respiratorias. Necesitamos educar a médicos y pacientes para reconocerla temprano y así mejorar el pronóstico”.

Y es que más allá de las cifras y estudios, la voz de los pacientes ha sido clave para visibilizar esta condición. El humorista Memo Bunke, diagnosticado con fibrosis pulmonar idiopática en 2022, se ha convertido en un rostro visible y cercano para quienes conviven con la enfermedad.

“Recibir el diagnóstico no fue fácil, pero entendí que hablar de esta enfermedad puede ayudar a que otros lleguen antes al médico. Si logramos que más personas conozcan los síntomas, estaremos dando un paso importante para cambiar vidas”, señala el humorista.

Fundación AIRE: dar voz a quienes conviven con la fibrosis pulmonar.

 

Durante septiembre, la Fundación Aire impulsa actividades para sensibilizar sobre la fibrosis pulmonar idiopática y resaltar la importancia de su detección temprana. Su trabajo busca acompañar a pacientes y familias, además de contribuir a que especialistas y autoridades integren esta patología en la conversación pública sobre salud respiratoria.

En este Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar Idiopática, desde Boehringer Ingelheim hacemos una invitación a informarse, apoyar y conversar sobre esta enfermedad.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud