La iniciativa, que lleva en ejecución tres meses, fue presentada a los equipos clínicos y de innovación del hospital y ya logró aumentar de 2 a 8 los pacientes tratados semanalmente

Auspiciosos primeros resultados son los ha entregado el piloto que ha puesto en marcha Grünenthal junto a Pro Salud Chile en el Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz I. de La Florida y que tiene por objetivo contribuir a la reducción de la lista de espera de pacientes con dolor neuropático periférico, logrando aumentar de 2 a 8 los pacientes tratados cada semana.

Los detalles y resultados de la iniciativa, que lleva tres meses en ejecución y que finalizará en diciembre de 2025, fueron presentados formalmente a los equipos innovación y clínicos del hospital por parte de Claudia Ramos, directora de Asuntos Gubernamentales y Abogacía del paciente de Grünenthal y presidenta de Pro Salud Chile, en conjunto con el Dr. Alejandro Rodríguez, médico fisiatra y jefe de la unidad de dolor del el Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz I. de La Florida.

El dolor neuropático periférico (polineuropatía diabética dolorosa, dolor postquirúrgico, dolor asociado a quimioterapia, entre otros) afecta a casi el 10% de la población y el recinto hospitalario de La Florida tiene una lista de espera de dolor de diversos tipos. Por tal motivo, el recinto hospitalario y Grünenthal firmaron, en junio, un convenio de colaboración en el marco del trabajo del comité de acceso de Pro Salud Chile, donde la primera tarea fue disponer de personal de salud especializado y dedicado exclusivamente a tratar a pacientes que requieren un parche de capsaicina, tecnología sanitaria utilizada para el manejo del dolor lo que permitió mejorar la eficiencia de este tratamiento.

“Es un gran avance pasar de 2 a 8 pacientes tratados semanalmente, ya que son pacientes con dolores muy complejos. Este piloto se enfoca en otorgarle oportunidad y acceso a personas que sufren de dolor neuropático periférico que ven alteraciones negativas en su calidad de vida. Teníamos la necesidad de recurso humano para aplicar el parche de capsaicina y gracias a este piloto tenemos una enfermera que lidera este tratamiento bajo supervisión médica y con el apoyo del equipo de medicina física y rehabilitación. Hemos tenido buena adherencia al tratamiento y los pacientes se ven muy agradecidos, ya que además con esto hay una disminución en la prescripción de medicamentos, menos controles y mejor calidad de vida, además se logró liberar importantes horas médicas para atender a más pacientes en listas de espera”, comentó el Dr. Alejandro Rodríguez.

El piloto de Grünenthal tiene entre sus metas disminuir en un 5% la lista de espera de dolor en 12 meses y mejorar en un 60% la calidad de vida de los pacientes en relación a la disminución en la escala de dolor. En sus fases siguientes, la colaboración de Grünenthal incluye la donación de equipos para almacenamiento de insumos necesarios para el manejo del dolor, además de la entrega de tecnología para medir el impacto en pacientes.

Romina Ávalos, presidenta del Comité de Innovación del Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz I. de La Florida destacó: “Es una excelente iniciativa, ya que responde a una problemática de nuestros usuarios. Nuestra comuna tiene una gran población de adultos mayores y este modelo de piloto es perfectamente escalable, replicable y es posible mantenerlo en el tiempo. Esta forma de innovar de manera colaborativa público-privada permite mejorar la salud de los pacientes”.

“Como Grupo Grünenthal en Chile, nos sentimos profundamente orgullosos de ejecutar iniciativas público-privadas que permiten contribuir en algo extremadamente sensible para los pacientes de Chile, como es la lista de espera, y en este caso, la lista de espera en dolor. Este proyecto piloto se enmarca en un programa de soporte a pacientes de Grünenthal, donde se establecen compromisos concretos para avanzar en una estrategia conjunta de innovación y transferencia tecnológica. Aquí la colaboración está en sintonía con el propósito institucional del hospital que es construir una salud humanizada y convertirse en una institución promotora de innovación que contribuya a la modernización del sector público de salud. Asimismo, desde la mirada de Pro Salud Chile, este tipo de iniciativas refuerza nuestra misión y visión de hacer de Chile un polo tecnológico de innovación en salud, llevado tecnología al servicio de los pacientes”, concluyó Claudia Ramos, directora de Asuntos Gubernamentales y Abogacía del Paciente de Grünenthal y presidenta de Pro Salud Chile.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud