Día mundial del cerebro:
PositronMed impulsa el diagnóstico molecular para combatir las enfermedades neurodegenerativas
Ante el rápido envejecimiento de la población chilena, los estudios PET/CT con radiofármacos de última generación detectan cambios cerebrales años antes de los síntomas, permitiendo tratamientos personalizados y mejor calidad de vida.
Chile. Julio de 2025.- En el marco del Día Mundial del Cerebro, es fundamental recalcar que las enfermedades neurodegenerativas constituyen la principal causa de discapacidad y dependencia en los adultos mayores. Además, son la segunda causa de muerte en todo el mundo, una tendencia que afecta especialmente a Chile, cuyo ritmo de envejecimiento supera al de la mayoría de los países de la OCDE, ejerciendo una enorme presión sobre el sistema de salud. Entre los trastornos más frecuentes figuran la enfermedad de Parkinson, que aqueja a 6,2 millones de personas, y la enfermedad de Alzheimer, cuya incidencia global podría duplicarse en las próximas dos décadas.
Ante este escenario, PositronMed ha dedicado más de veinte años a la investigación y aplicación clínica de diagnósticos moleculares con PET/CT, desarrollando radiofármacos capaces de revelar el proceso patológico mucho antes de que aparezca el daño estructural irreversible. En la actualidad, el centro emplea de forma rutinaria Florbetaben‑18F para detectar placas β‑amiloide en Alzheimer y ya ha realizado más de 680 estudios PET/CT que han mejorado la precisión diagnóstica y abierto la puerta a ensayos clínicos. Paralelamente, ha completado estudios de investigación con [18F]PI‑2620, un trazador específico para ovillos de proteína Tau que pronto se incorporará a la práctica habitual, y ha puesto a disposición de la clínica el radiofármaco [18F]PR04.MZ, dirigido al transportador de dopamina, con más de 1 800 imágenes realizadas que facilitan el diagnóstico diferencial de los síndromes parkinsonianos.
El Dr. Horacio Amaral, director médico de PositronMed explica que “diagnosticar a tiempo y con precisión es la clave: las imágenes PET/CT nos permiten ver el proceso molecular antes de que el daño neuronal sea irreversible y adaptar el tratamiento a cada paciente”. El médico añade que estos marcadores no solo identifican la enfermedad en su fase más temprana, sino que también permiten monitorizar la respuesta terapéutica y evitar procedimientos invasivos, con un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes.
Por eso, es importante hacer un llamado a la población a realizarse evaluaciones neurológicas tempranas cuando existan factores de riesgo o síntomas iniciales y a la comunidad científica a difundir la disponibilidad de diagnósticos moleculares y a fortalecer la investigación clínica que amplíe el acceso a terapias modificadoras de la enfermedad. Solo mediante innovación constante y tecnología de punta será posible transformar el futuro del diagnóstico y tratamiento de los trastornos cerebrales.
Celebrar el Día Mundial del Cerebro es también recordar que la ciencia y la tecnología salvan vidas cuando llegan a tiempo. Más información sobre los servicios de PositronMed y recomendaciones adicionales sobre la medicina nuclear, están disponibles en el sitio web oficial www.positronmed.cl o en el Instagram oficial @positronmed.cl.
Acerca de PositronMed
Centro de Medicina Nuclear con más de 20 años de experiencia en innovación tecnológica e investigación clínica con un amplio equipo de profesionales integrado por Médicos Nucleares, Radiólogos y Tecnólogos Médicos, que entregan apoyo a las necesidades de los pacientes mediante radiofármacos, imágenes y tratamientos especializados con los más altos niveles de tecnología existentes en el mercado.