– Desde la cooperativa Coonfia –una de las siete entidades de este tipo reguladas por la CMF– recordaron que en un 85% de las personas en Chile se endeuda para financiar su descanso, por lo que es fundamental evaluar alternativas y actuar con moderación.

El reciente informe de Chiledeudas reveló que un 85% de los chilenos recurre al crédito para financiar sus vacaciones. Este verano 2025, se estima que un tercio de la población tomará un descanso, con un gasto promedio de $529. Este comportamiento de consumo preocupa a las entidades financieras, especialmente en un escenario económico debilitado y con una creciente pérdida de poder adquisitivo en los países emergentes.

Desde la cooperativa Coonfia, una de las siete entidades reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), advierten sobre los riesgos de endeudarse para costear unas semanas de descanso. «Contraer deuda por varios meses para disfrutar un par de semanas de desconexión no parece ser una decisión razonable en el actual contexto económico», señalan desde la entidad.

Fernando Anatibia, gerente comercial de Coonfia, enfatiza la importancia de evaluar opciones y actuar con prudencia cuando el endeudamiento se convierte en la única alternativa. «Debemos ser plenamente conscientes al momento de tomar una deuda que significará una carga en nuestro presupuesto financiero por varios meses y que dificultará nuestra capacidad de ahorro e incluso la posibilidad de costear nuestros gastos básicos», advierte Anatibia.

La Prudencia y el Ahorro: Claves para unas Vacaciones Sin Sobresaltos

La recomendación principal de Coonfia es fomentar el ahorro como base de la organización financiera familiar e individual. Ahorrar con anticipación permite evitar el endeudamiento o, al menos, reducir su impacto. Destinar una parte del presupuesto mensual, de forma constante y planificada, es la mejor estrategia para financiar las vacaciones.

En Chile, el principal mecanismo de endeudamiento son los créditos otorgados por las empresas del retail, representando un 42% de las deudas morosas. Aunque estas instituciones suelen ofrecer ofertas y descuentos atractivos, es fundamental evaluar las condiciones y ser responsables con los gastos.

Monitorear los gastos durante el viaje es un consejo básico para evitar el despilfarro. Registrar cada uso de la tarjeta de crédito y ser consciente del presupuesto ayuda a mantener el control financiero. Es común que las personas relajen sus límites de gasto durante las vacaciones, lo que puede traer consecuencias negativas a largo plazo.

Comparar precios, analizar alternativas y evaluar qué tan viable es asumir ciertos gastos son pasos esenciales para una buena planificación. La toma de decisiones informada es clave para disfrutar de unas vacaciones sin comprometer la estabilidad financiera.

 

Un Panorama de Morosidad que Preocupa

El último informe de morosidad de Equifax y la Universidad San Sebastián, correspondiente al último trimestre de 2024, indicó que en Chile hay 3 millones 975 mil personas morosas, representando un 25% de la población. La deuda total asciende a 9 mil 500 millones de dólares, lo que equivale a casi el 3% del Producto Interno Bruto (PIB), con un promedio de deuda por persona de 2,1 millones de pesos.

Ante este panorama, Coonfia reitera el llamado a la responsabilidad financiera. La prudencia y el ahorro son las mejores herramientas para disfrutar de un merecido descanso sin comprometer la estabilidad económica personal y familiar.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here