Atrys Chile junto a Interclínica presentan Tele-stroke, un sistema de telemedicina diseñado para el diagnóstico y tratamiento en tiempo real de accidentes cerebrovasculares (ACV), permitiendo mejorar el acceso y la velocidad en la atención de pacientes con sospecha de ACV al reducir los tiempos de diagnóstico e intervención, lo que resulta clave para minimizar los daños ante estos episodios.
Febrero de 2025.- En el mundo de la medicina, cada segundo es vital, especialmente cuando se trata de un accidente cerebrovascular. Por esto, la empresa de servicios sanitarios Atrys Chile sumó fuerzas con red Interclínica para ofrecer el innovador servicio Tele-stroke, que permite diagnosticar a distancia a pacientes con accidentes cerebrovasculares, además de apoyar en su intervención. Este nuevo sistema de atención conecta a especialistas con pacientes en lugares remotos, de manera de transformar la entrega de atención neurológica de emergencia.
“El Tele-stroke no solo representa una herramienta médica. Es un puente que conecta la tecnología con los pacientes en un momento tan vital como un accidente cerebrovascular. Cada vida salvada y cada paciente recuperado refuerzan la importancia de invertir en innovación para democratizar el acceso a la salud”, asegura el doctor Sergio Hott, director médico general de Atrys Chile.
El Tele-stroke es un sistema que utiliza la telemedicina para diagnosticar y tratar accidentes cerebrovasculares (ACV) en tiempo real, permitiendo mejorar el acceso y la rapidez en la atención de pacientes con sospecha de ACV al reducir los tiempos de diagnóstico e intervención, que es clave para minimizar los daños ante estos episodios. Para ello se utilizan diversas herramientas tecnológicas, como videoconferencias de alta calidad, sistemas de imágenes médicas compartidas, plataformas digitales para diagnóstico remoto y red de médicos especialistas y subespecialistas tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.
Según comenta el doctor Leonardo Reyes, director médico de Interclínica, grupo que cuenta con cinco establecimientos de salud en cuatro regiones del país, los ACV son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el país, y su tratamiento oportuno es esencial para minimizar daños neurológicos. Sin embargo, “la falta de neurólogos especializados en regiones remotas dificulta la atención adecuada. Con Tele-stroke, los centros médicos sin neurólogos en el lugar podrán conectarse con expertos en tiempo real, permitiendo una evaluación precisa y decisiones terapéuticas inmediatas”, afirma.
El plan permitirá atender a miles de pacientes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Valparaíso, a partir de este mes.
¿Cómo funciona? Cuando un paciente llega a una clínica sin neurólogo en el lugar con síntomas sugerentes de ACV, el médico de urgencias puede compartir las imágenes con un neurorradiólogo a distancia y luego conectarse mediante telemedicina con un neurólogo y un radiólogo en una videoconferencia. Durante la consulta, los especialistas analizan las imágenes, realizan preguntas al personal de urgencias y brindan recomendaciones en tiempo real para optimizar el diagnóstico y tratamiento. Finalmente, se toma la decisión terapéutica, que puede incluir la administración de medicamentos, una intervención en el mismo centro o el traslado a un centro especializado, donde un subespecialista estará esperando para continuar con el manejo del paciente.
“Este sistema permite reducir el tiempo para el tratamiento, al mejorar los tiempos de administración de trombolíticos, aumentar la cantidad de pacientes que reciben atención oportuna, da acceso a una mejor recuperación, disminuyendo las tasas de discapacidad a largo plazo, y permite la optimización de recursos al evitar traslados innecesarios, ahorrando tiempo vital para los pacientes en estas circunstancias”, plantea el director médico general de Atrys Chile, Sergio Hott.
Equipo Prensa
Portal Prensa Salud