En el marco de su compromiso con la educación nutricional y la promoción de hábitos alimenticios saludables, Giser, empresa especializada en alimentación institucional, lanzó una cápsula educativa preparada por la nutricionista de la empresa, Anita Gaete. En ella, entrega una guía clara y sencilla para aprender a leer correctamente el etiquetado nutricional de los alimentos.

“El objetivo es ayudar a las personas a tomar decisiones informadas al momento de elegir qué consumir”, explica Anita Gaete, quien detalla los tres aspectos fundamentales a observar en las etiquetas:

  1. Porciones por envase y tamaño de porción: Es clave saber cuántas porciones contiene un producto y a cuántos gramos equivale una porción individual, ya que muchos datos nutricionales se expresan por porción.
  2. Macronutrientes: Se deben observar especialmente cuatro elementos: grasas, azúcares, sodio y fibra. Se recomienda evitar productos con grasas saturadas o sacarosa añadida, ya que pueden llevar a un mayor consumo de calorías y azúcares y, optar por aquellos con alto contenido de fibra y bajo sodio (idealmente menos de 200 mg por porción). Cabe destacar que los alimentos ricos en fibra son beneficiosos para la salud del sistema digestivo y favorece la sensación de saciedad.
  3. Lista de ingredientes: Esta aparece en orden decreciente, por lo que el primer ingrediente corresponde al que está en mayor proporción. Leer esta lista permite identificar rápidamente si un alimento es mayoritariamente saludable o no y si tiene algún alérgeno o ingrediente que desees evitar.

Además, Gaete recordó la importancia de evitar alimentos que presenten sellos de advertencia “Altos en” (calorías, grasas saturadas, azúcares o sodio). También destacó la importancia de comparar los etiquetados ya que con ello es posible identificar diferencias nutricionales y optar por la mejor opción. Finalmente, hizo un llamado a seguir a Giser en sus plataformas para obtener más contenidos educativos sobre alimentación saludable.

Con esta iniciativa, Giser refuerza su rol en la promoción del bienestar de las personas, entregando herramientas prácticas y accesibles para mejorar la relación con los alimentos desde el conocimiento.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here