“SU CONTAGIO NO DISTINGUE ENTRE MUJERES, HOMBRES U ORIENTACIÓN SEXUAL”

El Virus del Papiloma Humano (VPH) no es sólo un tema que involucra a las mujeres; es un asunto que afecta de manera transversal sin mirar el género. La Fundación Mujeres por un Lazo, alza la voz para desmitificar esta percepción errónea y abrir un diálogo inclusivo sobre una problemática de salud pública que no puede seguir ignorándose y menos contar con escasa información.

Por ello organizó un encuentro denominado “Diálogos por el VPH – un llamado desde la sociedad civil” que busca generar un espacio de reflexión y construcción colectiva sobre el abordaje del VPH en Chile, promoviendo una mirada amplia e inclusiva que permite avanzar hacia políticas públicas efectivas, con enfoque de equidad, género y derechos.

El VPH es una enfermedad de transmisión sexual que afectará a casi todas las personas sexualmente activas en algún momento de sus vidas, generalmente sin síntomas. Es responsable de casi el 100% de los cánceres cervicouterinos (segunda causa de muerte por cáncer ginecológico en el país), pero también es la puerta de entrada a cánceres de pene, ano, vagina, vulva y orofaríngeo.

“Históricamente, el VPH se ha tratado como un problema exclusivo de las mujeres, ignorando que los hombres son igualmente portadores, transmisores y también están en riesgo de desarrollar cánceres como el de pene y orofaríngeo. Existe un sesgo que ha creado barreras significativas en la prevención, detección y tratamiento, así como en el acceso a información crucial”, afirma María Elisabeth Guesalaga, presidenta de la Fundación.

Para Fundación Mujeres por un Lazo, es vital abordar el Virus del Papiloma Humano desde una perspectiva amplia, integrando distintas miradas para construir políticas públicas modernas que reflejen la realidad del país. Esta misión está sustentada en dos pilares fundamentales: generar espacios informativos y educativos sobre cáncer y colaborar con otras organizaciones, así como avanzar en la creación de políticas públicas efectivas.

Por esta razón, la fundación organiza “Diálogos por el  VPH – un llamado desde la sociedad civil”, un encuentro donde se integrarán diferentes miradas ya que contará con la participación de profesionales de la salud, organizaciones sociales, autoridades públicas, académicos y personas afectadas por el VPH, con el objetivo de construir un relato compartido.

El VPH no distingue en su contagio a mujeres, hombres, ni orientaciones sexuales. La falta de un enfoque integral ha creado obstáculos en la prevención, detección y tratamiento del virus. Desde la Fundación, creemos en la necesidad de abordar el VPH de forma amplia y moderna que refleje la realidad de Chile”, afirmó Guesalaga.

Más información en www.mujeresporunlazo.org/cancer-cervicouterino

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here