15.1 C
Santiago, CL
martes, noviembre 11, 2025
Inicio  Salud

 Salud

Conectividad y accesibilidad a servicios de salud: El desafío para sectores alejados de grandes urbes Las zonas más alejadas de centros urbanos se han vuelto atractivas para la creación de áreas comerciales y servicios de primera necesidad para reducir los desplazamientos de sus habitantes a lugares circundantes. La construcción del proyecto inmobiliario Lugano Multicentro en Curauma, que llega a hacerse cargo de la falta de oferta de oficinas y centros de salud en la zona, pone en el tapete el tema de la conectividad y accesibilidad a servicios de sectores más alejados de las grandes ciudades, y cómo estos sectores pueden volverse más atractivos para no alejarse al buscar servicios. En el caso de Curauma, la localidad alberga un grán desarrollo inmobiliario, lo que abre la puerta a diversas oportunidades que contribuyen al proceso de urbanización. Cabe resaltar que esta zona se muestra sumamente atractiva para la creación de áreas comerciales y otros servicios necesarios. Esto tiene como objetivo reducir la necesidad de que los habitantes deban desplazarse hacia áreas circundantes en busca de diversos servicios de primera necesidad. Para Fernando Solari, gerente de Operaciones de Grupo Empresas Solari, este tipo de proyectos como Lugano Multicentro, mejora la calidad de vida de los habitantes de esa localidad “al centralizar servicios esenciales que antes requerían desplazamientos largos, como atención médica y servicios profesionales” para el ejecutivo, esto permite que “tiempos que antes se empleaban en traslados, ahora puedan emplearse en actividades recreativas, familiares o productivas” Un estudio realizado en 2023 por la firma para analizar la zona de Curauma arrojó que el 67,5% de los residentes de Curauma viajaban a Viña del Mar para consultas médicas, lo que implica tiempo y costos de traslado. “Al ofrecer espacios para especialidades como ginecología, pediatría y diagnóstico, el proyecto Lugano reduce estas barreras. Con 48 estacionamientos privados y 35 para visitas, además de una ubicación estratégica sobre Av. Lomas de la Luz, se mejora la accesibilidad, haciendo los servicios más convenientes y cercanos para habitantes de la zona”, explica Solari. Para determinar la necesidad de iniciativas que mejoren la conectividad de estos lugares, las evaluaciones suelen incluir estudios de mercado para identificar carencias en servicios y patrones de movilidad. También se analizan datos demográficos y socioeconómicos, como la población y el perfil de clase media (C1, C2, C3) en Curauma, que indican una demanda sostenida. Otros factores incluyen la infraestructura y oferta existente, como la disponibilidad de estacionamientos y accesos viales. Finalmente, se evalúa la ubicación respecto a arterias principales y servicios cercanos como supermercados, bencineras y malls, asegurando que estos proyectos sean nodos accesibles que conecten a la comunidad con los servicios necesarios. En relación al impulso de este tipo de iniciativas por parte de las autoridades, Fernando Solari sostiene que “Es bueno que apoyen iniciativas privadas de inversión que van en favor de la comunidad al mejorar el acceso a servicios esenciales en áreas alejadas del centro urbano”. Agrega que el proyecto de Lugano Multicentro tuvo una buena acogida en el municipio de Valparaíso, donde se han podido tramitar de manera eficiente los permisos correspondientes. “Este tipo de apoyo facilita que proyectos como este prosperen, atendiendo las necesidades de sus habitantes de la zona, reduciendo su dependencia de los centros urbanos y promoviendo un desarrollo más equitativo y descentralizado”, subraya. El Grupo Empresas Solari se encuentra actualmente desarrollando proyectos de uso comercial en ciudades y localidades más pequeñas. Es el caso de dos desarrollos comerciales que están por entregarse en Quillota y Rengo, respectivamente. Además, están evaluando diferentes iniciativas en comunas como Los Andes, y Panquehue. Sobre Grupo Solari Grupo Empresas Solari es un consorcio inmobiliario con más de 43 años de historia, busca desarrollar oportunidades de inversión con proyectos de calidad en ubicaciones estratégicas en Chile, abarcando proyectos habitacionales, Industriales, comerciales, construcción de edificios y centros comerciales, gestión de proyectos y obras civiles. Para más información: https://www.solari.cl/proyecto/luganomulticentro/ Instagram: @solari.desarrolloinmobiliario Facebook: @solaridesarrolloinmobiliario Linkedin: solari-desarrollos-inmobiliarios

Conectividad y accesibilidad a servicios de salud: El desafío para sectores alejados de grandes...

Las zonas más alejadas de centros urbanos se han vuelto atractivas para la creación de áreas comerciales y servicios de primera necesidad para...
Pertenecer para ser alguien: psicólogo advierte los riesgos de la incorporación de adolescentes a barras bravas

Pertenecer para ser alguien: psicólogo advierte los riesgos de la incorporación de adolescentes a...

Los últimos acontecimientos de violencia sucedidos en el fútbol volvieron a poner sobre la mesa un fenómeno que se ha instalado con fuerza en...
Tecnología que respira por nosotros: El monitoreo de gases, una herramienta vital en hospitales

Tecnología que respira por nosotros: El monitoreo de gases, una herramienta vital en hospitales

Estamos en pleno peak de enfermedades respiratorias en el país. Los servicios de urgencia colapsan, los hospitales operan al límite y los funcionarios de la...
¿Tienes manchas en la piel? En su día, descubre cómo prevenirlas y tratarlas

¿Tienes manchas en la piel? En su día, descubre cómo prevenirlas y tratarlas

El sol es el principal causante, pero también inciden otros factores. Además, el fototipo de los chilenos y el poco uso de bloqueador solar...
Inteligencia artificial está transformando la salud animal

Inteligencia artificial está transformando la salud animal

La inteligencia artificial (IA) está transformando casi todos los sectores de la industria, incluida la salud animal, donde se está utilizando para identificar,...
Ministra de Salud, Ximena Aguilera, aborda medidas financieras de la OMS en la 78° Asamblea Mundial de la Salud

Ministra de Salud, Ximena Aguilera, aborda medidas financieras de la OMS en la 78°...

En el marco de la 78° Asamblea Mundial de la Salud, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, intervino para expresar la postura de...
Descubre el poder antioxidante del té y cómo aprovechar mejor sus beneficios

Descubre el poder antioxidante del té y cómo aprovechar mejor sus beneficios

Los tés no solo se valoran por sus sabores variados, sino también por sus beneficios para la salud, especialmente por su contenido de antioxidantes....
Sanofi supera las 100 investigaciones clínicas activas en la región Cono Sur

Sanofi supera las 100 investigaciones clínicas activas en la región Cono Sur

Sólo en Chile, Sanofi tiene 80 estudios en ejecución. En 2024 representó una inversión de 26 millones de euros en Cono Sur. La...
La hipertensión afecta a uno de cada tres chilenos: una enfermedad potencialmente mortal

La hipertensión afecta a uno de cada tres chilenos: una enfermedad potencialmente mortal

Este 17 de mayo fue el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha dedicada a informar y sensibilizar a la población sobre esta...
Congreso internacional de expertos en Lipedema llega por primera a nuestro país para hablar sobre la desconocida enfermedad

Congreso internacional de expertos en Lipedema llega por primera a nuestro país para hablar...

Lipedema Experts Summit “Lipedema Expert Summit” se realizará el próximo 24 de mayo y contará con la presencia de profesionales de la salud de...

Últimas publicaciones

Hospital Roberto del Río refuerza atención integral para niños y niñas con rinitis alérgica en temporada de primavera (1)

Hospital Roberto del Río refuerza atención integral para niños y niñas con rinitis alérgica...

Con la llegada de la primavera, también aumentan las consultas por alergias estacionales. Entre ellas, la rinitis alérgica infantil es una de las más frecuentes,...
Senadores impulsan con fuerza el proyecto ley Jacinta para fortalecer la seguridad vial y la protección a las víctimas

Senadores impulsan con fuerza el proyecto ley Jacinta para fortalecer la seguridad vial y...

Santiago, noviembre 2025. Inspirada en la historia de Jacinta González, la niña que perdió la vida en un accidente evitable, la propuesta apunta a...
La otra pandemia infantil: sedentarismo digital y riesgo cardiovascular en aumento

La otra pandemia infantil: sedentarismo digital y riesgo cardiovascular en aumento

El uso prolongado de pantallas en niños y adolescentes está despertando preocupación en la comunidad médica internacional. Un estudio realizado en Dinamarca, publicado en...
SECTOR SALUD DE MAGALLANES REALIZARÁ SIMULACRO PARA FORTALECER CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE INTERRUPCIONES DE TELECOMUNICACIONES

SECTOR SALUD DE MAGALLANES REALIZARÁ SIMULACRO PARA FORTALECER CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE INTERRUPCIONES DE...

El Sector Salud de Magallanes informa a la comunidad que el próximo martes 11 de noviembre se llevará a cabo el Simulacro Regional de...
Héctor Sánchez Director ejecutivo Instituto de Salud Pública UNAB

Más gasto, menos resultados: la paradoja del sistema de salud chileno

hace catorce años, en el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello realizamos un estudio que nos permite tomarle el pulso al...