¿Por qué es tan perjudicial el fentanilo si se utiliza para fines recreativos? Dr. Lautaro Taborga de la USM explica los usos en la medicina y las razones de que sea considerada 100 veces más fuerte que la morfina

En las últimas semanas han crecido las alarmas en el país por el aumento considerable del uso no médico del fentanilo. La conocida “droga zombie” es considerada 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más poderosa que la morfina, por lo que su sobredosis generalmente es mortal.

Pero ¿cuál es el uso original de esta sustancia? Según indica el doctor en Ciencias mención Química de la Universidad Técnica Federico Santa María, Lautaro Taborga, “el fentanilo es un medicamento efectivo y extremadamente potente para tratar el dolor severo y/o dolor crónico, así como también, puede ser usado como apoyo a la anestesia de algunos procesos quirúrgicos. En Chile este medicamento se encuentra clasificado como estupefaciente por lo que su venta y distribución se encuentra supervisada por el Instituto de Salud Pública (ISP) mediante receta cheque, que es el control de medicamentos más estricto de nuestra normativa”. 

El académico explica que “una sobredosis puede causar una serie de efectos secundarios como somnolencia, aturdimiento, pérdida del equilibrio, dificultad para caminar, disminución de la coordinación motora y dificultad para hablar, entre otros” y agrega que “al ser una sustancia tan potente la dosis letal es muy baja y puede producir un paro cardiorrespiratorio”. 

Mayor adhesión

El profesor indica que el mecanismo de acción del fentanilo “actúa como agonista opioide, lo que en términos sencillos significa que el fármaco se adhiere más fácil y eficientemente que otras sustancias, como la morfina, a las neuronas del sistema nervioso con receptores opioides que controlan el dolor y las emociones. Esto provoca la ralentización de las neuronas del cerebro y la médula espinal”

Con relación a las diferencias que existen entre la producción clínica y la que se realiza de manera ilegal, el Dr. Taborga precisa que los laboratorios autorizados cumplen con estrictos protocolos que aseguran utilizar los principios activos. Por el contrario, explica, que el fentanilo de producción ilegal “no cumple ningún estándar de calidad y no se puede asegurar la pureza del principio activo. Además, muchas veces estas drogas contienen otras sustancias como cocaína o éxtasis para hacerlas más atractivas y adictivas, lo que las vuelve aún más peligrosas”.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Salud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here