El evento, celebrado los días 10, 11 y 12 enero, convocó a importantes agentes de la interoperabilidad de los sistemas de información sanitaria del país
El equipo de Sanidad de Minsait estuvo a cargo de dos módulos durante el primer día de Connectathon
Chile, 12 de enero de 2024.- Minsait, una compañía de Indra, participó en la primera jornada de Connectathon 2024, en Duoc UC San Joaquín. El evento, conocido como una “Maratón de conectividad”, permitió a las empresas, en este caso del área de la salud, realizar pruebas de conectividad e interoperabilidad en un ambiente controlado y neutral.
Durante los tres días de celebración del evento, la tecnología de Minsait ha sido puesta a disposición de los más de 50 grupos técnicos participantes para realizar, sobre el servidor de pacientes y el repositorio de datos estandarizados FHIR, los ejercicios de verificación de la interoperabilidad de sus aplicaciones.
Asimismo, la compañía de transformación digital protagonizó la charla “Interoperabilidad con sentido”, a cargo de Ángel Hortal, director de Desarrollo de Negocio Global de Sanidad de Minsait. Durante su intervención hizo un listado de casos de uso reales en los que la interoperabilidad pasa de un uso más exclusivo para el profesional a dar respuesta a necesidades más cercanas a los ciudadanos.
La interoperabilidad es la capacidad de sistemas para comunicarse entre sí, esencial para garantizar que la información de los pacientes esté disponible en cada etapa de su atención médica: desde la prevención y la promoción de la salud hasta la recuperación, la rehabilitación y los cuidados paliativos. Esto asegura que los datos relevantes acompañen al paciente en todos los niveles de atención, facilitando una continuidad de cuidados integral a lo largo de su ciclo de vida.
Erick Cortez, gerente responsable del mercado de Sanidad en Minsait, formó parte del panel “Visión de la industria en Interoperabilidad”, moderado por María Loreto Rodríguez, profesional de unidad de Interoperabilidad. En este módulo, Cortez repasó diferentes aspectos de la interoperabilidad. “Fue un excelente día en Connectathon, trabajamos en conjunto y pudimos contar lo qué hacemos y cómo mejoramos la salud desde Indra a través de las tecnologías”, señaló.
Minsait lleva tiempo trabajando con este sistema y desarrollaron su plataforma de interoperabilidad especializada en salud, llamada Onesait Healthcare Data, cuyo propósito es facilitar y simplificar los procesos de recopilación, tratamiento, almacenamiento y gestión de datos de diversas fuentes, orientados a ofrecer un uso centralizado de la información a disposición del ciudadano, los profesionales de la salud y gestores de la salud.
El evento también contó con la presencia de otros agentes que han trabajado el tema de la interoperabilidad, entre ellos personeros del Ministerio de Salud de Chile y Argentina, empresas del sector salud y del sector tecnológico y equipo directivo de DUOC, quienes abordaron soluciones e iniciativas que ayudan al correcto funcionamiento de la interoperabilidad.
“Por segundo año consecutivo estamos apoyando a la organización en este proyecto, que desde nuestro punto de vista posiciona a Chile como un referente en la estandarización del conocimiento en salud y creemos que genera comunidad y ecosistema y va a seguir teniendo una magnífica acogida”, precisó Ángel Hortal.
Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios
Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.