En Chile, el acceso masculino al postnatal sigue siendo bajo: según datos de la Superintendencia de Seguridad Social, sólo el 0,23% de los hombres lo utilizan. Sin embargo, cuando existen políticas corporativas que fomentan la corresponsabilidad, los números cambian. En Diageo, la empresa líder de bebidas espirituosas a nivel mundial, el 57% de quienes han tenido un hijo han hecho uso de este permiso de 26 semanas completamente pagadas, un beneficio disponible para cualquier persona que se convierta en padre o madre, independientemente de su género, orientación sexual o la forma en que haya llegado a la paternidad/maternidad. Desde su implementación en 2019, el 45% de quienes han utilizado este beneficio en la compañía a nivel global han sido hombres.
A nivel mundial, la tendencia hacia la implementación de permisos parentales más equitativos ha ganado fuerza. Entre 1995 y 2015, 43 países promulgaron la licencia paternal remunerada, aunque la duración de la misma ha sido generalmente más corta que la de la materna. Países como Suecia han establecido políticas progresivas, donde el padre debe tomarse al menos 90 días de permiso de forma obligatoria, y más del 80% de los padres optan por extender este periodo, tomando más de un mes de licencia.
La implementación de permisos parentales equitativos es fundamental para avanzar en la igualdad de género. Estudios han demostrado que la participación activa de los padres en el cuidado de los hijos no solo beneficia el desarrollo infantil, sino que también promueve una distribución más justa de las responsabilidades domésticas y laborales. Por ejemplo, en Uruguay, desde 2020, se implementó una reforma que otorga a ambos progenitores 12 semanas de licencia parental remunerada, lo que ha permitido que se comparta la responsabilidad del cuidado de los hijos recién nacidos.
En el marco del Mes de la Mujer, este tema toma mayor relevancia. Expertos indican que el acceso equitativo al postnatal se presenta como una estrategia efectiva para promover la corresponsabilidad en la crianza, permitiendo que más mujeres puedan desarrollarse profesionalmente sin que la maternidad se convierta en una barrera laboral. “Sabemos que fomentar que más hombres tomen su postnatal es una forma concreta de generar cambios. Nuestra experiencia demuestra que, cuando las empresas crean políticas inclusivas y las promueven activamente, los empleados se sienten respaldados para hacer uso de ellas”, señala [Nombre del vocero], [cargo] de Diageo Chile.